EL SCH ASEGURA QUE EL EJERCICIO 2002 "SERA MUY BUENO" A PESAR DE QUE CAERA UN 10% SU BENEFICIO NETO

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado del Santander Central Hispano (SCH), Alfredo Sáenz, aseguró hoy que el ejercicio 2002 "será muy bueno", a pesar de que las previsiones de la entidad para finales del presente año establecen una reducción del 1% del beneficio neto respecto al alcanzado en 2001.

En la rueda de prensa donde se hicieron públicos los resultados del tercer trimestre del año, celebrada hoy en Madrid, Sáenz reconoció el "tropezón normal" que está sufriendo el banco, debido a la reducción de las operaciones financieras, a la inestabilidad de los tipos de cambio de monedas latinoamericanas y a los bajos tipos de interés.

En este sentido, el directivo del banco destacó la fuerte caída de los Resultados por Operaciones Financiera (ROF), que disminuyeron un 70,5%, principalmente en Brasil, debido a la falta de confianza de los mercados en el país, al incremento de los tipos de interés y al aumento del riesgo país.

Sin embargo, el beneficio neto atribuido de Banespa alcanzó los 452 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,2% respecto al mismo período del año anterior. Asimismo, la filial brasileña del SCH redujo la tasa de morosidad hasta el 3,55% e incrementó la tasa de cobertura hasta el 174,2%.

Además, Sáenzexplicó que se mantiene la amortización del fondo de comercio de Banespa en cinco años, "máxime cuando los mercados aprecian que el banco tenga ese cometido", dentro de la incertidumbre política y económica que reina en Brasil.

No obstante, el consejero delegado reconoció que existieron conversaciones con el Banco de España para ampliar a diez años la amortización del fondo de comercio, "pero la situación ha cambiado y el mercado aprecia el que amortice cuanto antes".

ARGENTINA NO INFLUYE

El cosejero delegado del banco destacó también su negocio en Argentina, del que dijo "no nos importa nada porque está todo provisionado", por lo que el resultado de Banco Río -la filial argentina del SCH- se lleva a cabo "en base a datos provisionales", es decir, tiene influencia cero en el resultado consolidado del grupo.

En este sentido, Alfredo Sáenz explicó que se ha producido una mejora de la liquidez del banco gracias a la apertura parcial del "corralito", aunque destacó la "indefinición regulatoria"que vive todavía el país que preside Eduardo Duhalde.

No obstante, a los gastos que se están produciendo en Banco Río se les está haciendo frente, no con aportaciones desde la matriz, sino con las comisiones que cobra la entidad.

A pesar de ello, el SCH condiciona su presencia en el país Latinoamericano "a que el sistema financiero sea viable y rentable".

RESULTADOS

El SCH alcanzó un beneficio neto durante los nueve primeros meses del año de 1.721,9 millones de euros, lo que supone una redcción del 13,6% respecto a los nueve primeros meses de 2001.

En este sentido, el consejero delegado aseguró que estos números están en línea con las previsiones del banco, si bien explicó que, para el próximo ejercicio "no habrá estimaciones para no intoxicar al mercado".

PARTICIPACIONES

Alfredo Sáenz se refirió también a las participaciones que tiene el banco tanto en entidades financieras como las que posee en otros sectores.

Así, aseguró que mantendrán la participación del 8,11% que actalmente posee en el Royal Bank of Scotland, si bien no quiso precisar si las participaciones preferentes las convertirán en acciones ordinarias.

Por otro lado, comentó el incremento llevado a cabo, hasta el 20,4%, en la eléctrica Unión Fenosa. "Hemos tenido que hacer notorio que el banco apoya a la compañía en un momento que ha tenido un ataque. Era el momento de no dejarse intimidar y de no dejar sola a la compañía", aseveró Sáenz, en referencia a la reducción de la cotización de los títulos de Fenos, tras la publicación de un informe de una empresa norteamericana.

Respecto a Patagon, el banco por Internet del SCH, el consejero delegado manifestó que mantendrán la misma política que hasta ahora, de ofrecer productos complementarios, y aseguró que "no se está perdiendo dinero".

El SCH confía mantener el crecimiento del banco a través de una mejora de la cuota por ingresos; un incremento de la eficiencia, para lo que se plantea reducir costes, e incrementar la base de capital, mejorando los raios y reduciendo su exposición en lugares donde la moneda tenga riesgos de devaluación.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2002
D