SAVIA AMADEUS SUPERA LAS 9.000 AGENCIAS DE VIAJES CONECTADAS A SU SISTEMA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Savia Amadeus, filial de Amadeus en España, sumó 478 nuevos puntos de venta durante el primer semestre de 2006, elevando a 9.013 el número de agencias de viajes conectadas a su sistema. Esto supone un incremento del 5,6% con respecto al mismo periodo de 2005.
Según ha informado la empresa en un comunicado, durante los primeros seis meses de 2006, Savia Amadeus procesó más de 19 millones de reservas aéreas en España, suponiendo un crecimiento del 3% en comparación con el mismo periodo de 2005.
De estas reservas, más de 16,7 millones fueron realizadas a través de agencias de viajes tradicionales y 2,3 millones a través de agencias de viajes online. La intermediación online, cuyo crecimiento interanual superó el 77%, representó el 12,3% de las reservas aéreas procesadas a través de esta empresa.
En todas las comunidades autónomas se producen incrementos en el número de agencias de viajes que se unen al sistema de Savia Amadeus, con la excepción de Navarra, que pierde un punto de venta. Las comunidades con mayor número de altas son Andalucía, con 130 nuevos puntos de venta; Madrid, con 78; Cataluña, con 50; y la Comunidad Valenciana, con 42 agencias más.
De las 9.013 agencias conectadas, 4.511 son sucursales de alguna de sus grandes cuentas, son agencias pertenecientes a grandes cadenas nacionales (las que cuentan con más de 100 agencias) o a cadenas multinacionales (las multinacionales representan 218 puntos de venta en España). Por otro lado, las 4.502 agencias restantes, el 49,95% del total, son consideradas como pymes por pertenecer a empresas que cuentan con menos de 100 puntos de venta.
Paul de Villiers, director general de Savia Amadeus, ha indicado que "el sector turístico español está experimentando cambios de tendencia que se plasman en el incremento de la venta a través de Internet y en la mayor concentración de agencias de viajes en grandes cadenas nacionales y multinacionales. No obstante, estas cifras siguen poniendo de manifiesto la enorme importancia de las pymes en España, pues mantienen el 50% del mercado".
(SERVIMEDIA)
28 Ago 2006
G