Educación

Save The Children urge a buscar alternativas para los cerca de 40.000 niños afectados por la DANA que no pueden ir al colegio

MADRID
SERVIMEDIA

Cerca de 40.000 niños, niñas y adolescentes afectados en hasta 24 municipios por la DANA (depresión aislada en niveles altos) verán interrumpida su educación por el cierre de los centros educativos, por lo que Save the Children alertó de la urgencia de buscar alternativas.

Ante esta situación, la organización propuso la matriculación temporal en otros colegios cercanos en aquellos casos en los que el desplazamiento fuera posible, o la habilitación de espacios temporales para estudiar como alternativas para asegurar el aprendizaje de estos niños.

De hecho, explicó el director de Save the Children, Andrés Conde, “asegurar su educación es fundamental, no solo porque es su derecho, sino también porque los centros educativos son espacios seguros en los que los niños y niñas pueden socializar con otros, jugar, relacionarse, estudiar y huir temporalmente de la situación de emergencia que viven en sus hogares y buscar en la medida de lo posible la normalidad y la estabilidad dentro de la catástrofe”.

La organización señaló que el hecho de que los niños asistan a un centro educativo también supondría mejorar la conciliación para las familias vulnerables que vieron sus casas y todo lo que tenían destruido, ofreciéndoles disponibilidad para tareas de recuperación.

Asimismo, Save the Children consideró fundamental a medio plazo la planificación de programas de apoyo y refuerzo para que se pueda recuperar el contenido que no se vaya a poder impartir mientras los centros educativos permanezcan cerrados.

RECURSOS EDUCATIVOS

“Nos preocupa que estos niños y niñas estén ahora mismo en espacios que sean peligrosos o que tengan que estar viendo de primera mano cosas que no deberían. Por ello, nos hemos puesto a disposición del Gobierno valenciano para ofrecer todos nuestros recursos en materia educativa, así como en la creación de espacios seguros para la infancia”, remarcó Conde.

“Las primeras horas y días son vitales para minimizar los daños, y la respuesta a la emergencia ha de tener un enfoque de infancia desde el primer momento. Estamos haciendo un análisis de la situación día a día para movilizar nuestros recursos, así como canalizando la solidaridad de todas las personas y empresas que quieren colaborar”, concluyó Conde.

(SERVIMEDIA)
02 Nov 2024
ABG/mmr