SAVATER DUDA DE QUE LOS VASCOS NO NACIONALISTAS PUEDAN VOTAR LIBREMENTE EN LAS PROXIMAS ELECCIONES AUTONOMICAS
- Compara el terrorismo de ETA con el franquismo para afirmar que, cuando se acabe, todo el mundo dirá que era antiterrorista, como ocurrió con Franco
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El filósofo Frnando Savater expresó hoy sus dudas acerca de que los habitantes del País Vasco no nacionalistas puedan votar libremente en las próximas elecciones de Euskadi, dada la diferencia existente entre quienes apoyan al nacionalismo, que viven con total libertad, y quienes no lo hacen, que se ven amenazados y no pueden decir lo que piensan sin temor.
Savater presentó este mediodía en Madrid su último libro, "Perdonen las molestias. Crónica de una batalla sin armas contra las armas", una recopilación de artíulos publicados por el filósofo en distintos medios de comunicación sobre la situación del País Vasco.
El autor de "El jardín de las dudas" dijo que hoy en día, en Euskadi, se intenta eliminar políticamente a todo aquel partido que "estorba" los intereses de ETA, como ocurriera con UCD, y puso como ejemplo el atentado del cementerio de Zarauz, en el que se pretendía acabar con el PP vasco.
A su juicio, socialistas y populares "están perdiendo la vida por ser políticos" y cuando se convoquen las póximas eleciones autonómicas "tendrán que jugar con desventaja contra el nacionalismo".
Esa desventaja se traducirá, por ejemplo, según Savater, en que mientras los nacionalistas podrán entrar en los bares del País Vasco y hablar de lo que se les antoje sin miedo a ser exterminados, quienes no lo son habrán de ir con escolta y protegidos para que no les maten.
Por este motivo, el filósofo donostiarra se preguntó si los vascos no nacionalistas van a votar libremente en los próximos comicios, cuand se da la circunstancia de que unas personas han de ir protegidas y otras no.
Savater se refirió también durante la presentación de su nuevo libro a unas declaraciones del "lehendakari", Juan José Ibarretxe, en las que sostenía que no se podía hacer una Eukadi contra España ni una España contra Euskadi.
El filósofo rebatió al gobernante vasco asegurando que mientras el proyecto de hacer una Euskadi contra España ya está en marcha, el contrario no existe de ninguna manera, prueba de lo cual es queEspaña ha dado toda la autonomía posible al País Vasco y actúa siempre a favor de dicha comunidad.
Savater se mostró crítico durante la rueda de prensa con aquellas personas que detestan el terrorismo de ETA, pero no lo dicen públicamente, como puede hacerlo él, y comparó a este sector de la opinión pública con el que en su momento estaba contra el franquismo, pero "no movía un dedo" para demostrarlo. "Cuando el terrorismo acabe, todo el mundo será antiterrorista, no como ahora", indicó.
Acerca dl futuro, el escritor dijo que si no triunfa el totalitarismo de ETA, cosa que parece evidente, la situación será similar a la actual, aunque "más ensangrentada y más envilecida".
Preguntado si hay quien está haciendo negocio a costa de ETA, Savater explicó que es así y puso el ejemplo de quienes se aprovechan de los puestos que quedan libres en una empresa cuando alguien tiene que abandonar el País Vasco por temor a ser asesinado. De este modo, apostilló, "sacan provecho los más mediocres".
Por u parte, la concejala del PP en el Ayuntamiento de San Sebastián, María Sangil, que acompañó al filósofo en la presentación de su nueva obra, señaló que la talla humana de Savater está por encima de su labor como escritor, ya que podría limitarse a esta tarea y sin embargo prefiere implicarse en otras cuestiones.
En opinión de Sangil, Savater "ha dicho con claridad y lucidez lo que pasa en el País Vasco", donde el mundo funciona al revés y la "anomalidad" se ha transformado en normalidad. La edil popuar elogió su sensatez y racionalidad y añadió que lo que llevan peor los nacionalistas es el sentido del humor del escritor.
El director de Opinión de "El País", Joaquín Estefanía, indicó que Savater ha combatido siempre la superstición, la intolerancia y la muerte y es por eso que aborda el problema vasco, poniéndose en el lugar de las víctimas, aunque él también lo es.
Finalmente, el director de "Abc", José Antonio Zarzalejos, subrayó que la dignidad de Savater es evidente porque busca la verda, la proclama y participa de ella a riesgo de perder su vida, al tiempo que consideró admirable su valor, su lucidez y su capacidad para detectar la maldad.
(SERVIMEDIA)
07 Feb 2001
J