SAURA PIDE A RAJOY QUE NO USE A CATALUÑA COMO "ARIETE" PARA LA OPOSICION AL GOBIERNO SOCIALISTA
- Está convencido de que el Estatuto se aprobará en septiembre con el apoyo de CiU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Relaciones Institucionales y Parcicipación de la Generalitat catalana, Joan Saura, advirtió hoy de que el nuevo Estatuto es "imparable", y emplazó al presidente del PP, Mariano Rajoy, a que "rectifique y no coja a Cataluña como ariete para la oposición al Gobierno socialista".
En una rueda de prensa en el Senado, tras reunirse con el coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, y dirigentes de varias federaciones autonómicas de la coalición, Saura resaltó que IU e ICV tienen en común el "objetivo de un Estado federal", que es lo que busca la propuesta de Estatuto del tripartito catalán.
El líder de IC-V dijo estar seguro de que Cataluña tendrá nuevo Estatuto en septiembre y denunció que el problema más grave del Estado es "que el principal partido de la oposición se ha quedado sin política autonómica" desde que el ex presidente José María Aznar decididió que "aquí no se mueve nada".
Puso como ejemplo que Rajoy, quizá por la presencia de Aznar, matizó, optó por desautorizar al líder del PP catalán, Josep Piqué, cuya actitud "es positiva, y espero que pueda seguir así".
En cuanto a CiU, se mostró "convencido de que al final va a votar que sí", porque es "imposible" desde una perspectiva nacionalista no respaldar la propuesta y "no podría explicar a la sociedad catalana" un voto negativo.
Su actitud viene, apuntó, de que "ganó las elecciones un año después de aprobarse el Estatuto y las perdió un año antes de que se apruebe el nuevo, porque no hizo nada al respecto durante sus años de Gobierno".
OPORTUNIDAD
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, recalcó que, al contrario de lo que intentan hacer ver quienes quieren "utilizarlo política y electoralmente como arma arrojadiza", el Estatuto "no es un problema, es una oportunidad" para conseguir el Estado federal.
"Al calor del Estatuto catalán y de otras propuestas de nuevos estatutos, se están produciendo reformas profundas en el Estado", como la relativa al poder judicial, que se replanteará en un sentido más territorial.
Además, las reformas permitirán mejorar los derechos sociales y la participación de los ciudadanos, lo que rompe con la "contraposición" que intenta crear el PP.
En cuanto a las discrepancias en el seno del PSOE, apuntó que "quiero creer que no son sustanciales y no afectan a aspectos fundamentales" del desarrollo federal, y recalcó que la Constitución es compatible con el reconocimiento de la plurinacionalidad.
(SERVIMEDIA)
18 Jul 2005
E