SAURA CREE QUE LA APROBACIÓN DEL ESTATUTO CATALÁN AYUDARÍA RESOLVER EL CONFLICTO VASCO
- Descarta la retirada del proyecto porque generaría una "situación política imprevisible" en Cataluña
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Relaciones Institucionales y Participación de la Generalitat de Cataluña, Joan Saura, se mostró hoy convencido de que la aprobación del Estatuto catalán en las Cortes Generales "podría ayudar a resolver la situación en el País Vasco".
Saura hizo esta afirmación en el curso de un desayuno informativo con la Asociación de Periodistas Parlamentarios, dentro de una reflexión más amplia sobre los efectos que podría tener una retirada del proyecto por falta de consenso en el Parlamento nacional.
Aseguró que no contempla la posibilidad de retirar el texto, pese a que auguró una negociación "difícil" que "debe acabar en acuerdo".
A su juicio, esta es una "oportunidad histórica" que hay que aprovechar porque el Estatuto viene a Madrid después de un proceso largo y democrático en Cataluña, con un resplado amplísimo y con un "gobierno (central) amigo".
En estas circunstancias, dijo, la retirada de la propuesta podría dar lugar a "una situación política imprevisible" en Cataluña. Además, sería un "fracaso personal" del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero,que tiene como objetivo político de esta legislatura la reforma del modelo de Estado.
Una tercera razón que desaconsejaría la devolución a Cataluña es que este proceso se está siguiendo con atención desde el País Vasco para ver si "da frutos" y si no es así la "superación del problema vasco" se vería obstaculizada.
Por todo ello, Saura se manifestó optimista en relación a la consecución de un acuerdo final. "Nos jugamos mucho", aseguró, "y el presidente del Gobierno lo sabe".
En cuanto al anuncio de Zapatero de que baraja distintas fórmulas para definir Cataluña, Saura dijo que "nosotros tenemos una que es la de nación, que fue respaldada por el 89 por ciento del Parlamento catalán".
En ese sentido dijo que las palabras del presidente fueron "un error" y pidió que se deje de "frivolizar" con este tema porque la definición del sentimiento nacional de los catalanes no puede convertirse en un "juego de 'scrabble'".
Tampoco le gustó la expresión de que las Cortes generales dejarán el Estatuto "limpio como una patena" que dijo Zapatero en el curso de la recepción del Dia de la Fiesta Nacional. "El Estatuto no es nada sucio", puntualizó, "ya viene limpio y pulido".
Insistió en asegurar que la definición de Cataluña como nación no supone ningún riesgo "disgregador" del Estado y que el nuevo Estatuto es una "renovación del pacto de Cataluña con el Estado". Destacó, por otra parte, que esta fórmula ha sido aceptada por un partido independentista, ERC, que por esta vía se incluye en el consenso constitucional.
SIN IMPOSICIONES
Joan Saura dedicó buena parte de su intervención ha aclara distintos aspectos de la propuesta de financiación que contiene el Estatuto. Aseguró que no es una propuesta de cupo y que ni siquiera está concretada en cifras. Se trata de una "propuesta de principios racional que no se pretende imponer a nadie".
Una de las bases fundamentales de esta iniciativa es la articulación objetiva de un sistema de solidaridad racional y transparente, que hasta ahora no está definido en la normativa nacional.
Rechazó por tanto el cúmulo de "mentiras" que se están vertiendo sobre este asunto y pidió al Gobierno que caiga en las provocaciones del PP que está usando el Estatuto de Cataluña "como ariete de desgaste de Rodríguez Zapatero".
En ese sentido, dio lectura a algunos artículos de la propuesta de Estatuto del País Valenciano en los que, por ejemplo, sólo se hace mención de las relaciones bilaterales entre el Estado y la comunidad autónoma, sin mencionar ningún otro foro de negociación multilateral, un aspecto que el PP critica en la propuesta de Cataluña.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 2005
G