SAUQUILLO DICE QUE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA SIGUE SIENDO DICRIMINATORIA CONTRA LAS MUJERES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Francisca Sauquillo, senadora y diputada del PSOE en la Asamblea de Madrid, afirmó hoy en Pamplona que, "aunque hemos cambiado las leyes, no hemos conseguido modificar la mentalidad de la sociedad española que sigue siendo discriminatoria".
Sauquillo, que pronunció una conferencia sobre "La mujer y los países del tercer mundo" explicó, en rueda de prensa, que todavía existen dificultades en España para que las mujeres accedan al trabao, "porque funcionan muchos tópicos como es el del absentismo laboral que es mayor entre las mujeres que en los hombres; algo que, según han demostrado las últimas encuestas laborales, es falso".
"Todavía hay muchas empresas que preguntan a las mujeres si tienen novio, o si creen que se van a casar y no las contratan ante la posibilidad de que vayan a ser madres", añadió.
Subrayó que "nuestro reto de aquí al siglo XXI va a ser lograr una sociedad igualitaria", y destacó que "en España se ha increentado, del 6 al 14 por ciento, la representación femenina en la vida parlamentaria, lo contrario que ha ocurrdio en el resto de Europa donde los índices han disminuído con respecto a 1984".
La senadora socialista declaró que defiende una ley de plazo para el aborto y precisó que la actual Ley que lo despenaliza, en tres supuestos "se ha aplicado mal y ha originado mucha inseguridad entre médicos y jueces".
Francisca Sauquillo, en calidad de presidenta del Movimiento por la Paz, el Desarme y la Lbertad, insistió en realizar una campaña "fuerte", para fomentar la tolerancia entre los jóvenes españoles y evitar las situaciones de racismo y xenofobia.
"En España", dijo más adelante, "comienzan a darse síntomas racistas sobre todo con respecto con la raza gitana, negros y magrebíes. Los emigrantes iberoamericanos están mejor aceptados, aunque detrás de la expresión 'los sudacas' hay todo un sentimiento peyorativo", afirmó la lider socialista.
En su opinión, los estados, las comunidades autónmas, los ayuntamientos y las asociaciones no gubermanetales, deberían destinar más ayuda a la cooperación, dirigida sobre todo a Marruecos, Argelia y Túnez para lograr el desarrollo de estos países.
(SERVIMEDIA)
09 Mar 1992
J