SATSE CONSIDERA QUE LAS REFORMAS PROPUESTAS POR GARCIA VALVERDE ACABARAN CON EL SISTEMA SANITARIO PUBLICO

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del sindicato de enfermería SATSE, Víctr Aznar, afirmó hoy que las reformas planteadas por el ministro de Sanidad y Consumo, Julián García Valverde, "tienen como última finalidad destruir el sistema sanitario público y acabar con los derechos de los trabajadores, reconvirtiendo el sector sanitario".

El dirigente sindical hizo estas declaraciones tras la reunión que mantuvo esta mañana en Madrid con los 52 secretarios provinciales de SATSE, en la que se debatió la posible privatización del sistema público y su repercusión sobre los usuariosy trabajadores.

Los secretarios provinciales afirmaron que el Ministerio de Sanidad y Consumo quiere realizar la reforma propuesta en el informe de la "comisión Abril", ya que de las 64 recomendaciones sólo se han rechazado dos: las relativas al "tique moderador" y a la carga farmacéutica al pensionista.

Para el secretario general de SATSE, los males que traería la privatización del sistema público serían muy superiores a las ventajas mencionadas por el ministro de Sanidad, "ya que lo que se pretnde es desprestigiar el sistema público para hacer ver que la única sanidad de calidad es la privada".

Víctor Aznar señaló que la supuesta reforma llevaría consigo la creación de una sanidad de ricos y otra de pobres, dependiendo del potencial económico de cada hospital y de la habilidad del gerente a la hora de gestionar el centro.

"SATSE", señaló Aznar, "exige al Ministerio de Sanidad y Consumo que convoque, con carácter urgente, la Mesa Sectorial de Sanidad, para que se expliquen las intencions del ministro".

"En caso de modificarse el actual sistema sanitario público", agregó, "debería garantizarse la negociación previa, tanto con los sindicatos como con los diferentes interlocutores sociales, la conservación de los derechos adquiridos por los trabajadores, el mantenimeinto del Sistema Nacional de Salud como empresa de titularidad pública sanitaria y la gratitud y ampliación de las prestaciones que actualmente recibe el usuario".

(SERVIMEDIA)
04 Oct 1991
L