Día Salud
Satse asegura que "es urgente actuar ante un planeta cada vez más enfermo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Sindicato de Enfermería, Satse, aseguró este jueves que "es urgente actuar ante un planeta cada vez más enfermo", por lo que reclamó a las administraciones públicas, tanto a nivel estatal como internacional, que pongan en el centro de su acción la mejora de la salud del planeta para evitar los millones de enfermedades, problemas de salud y fallecimientos que se producen por causas ambientales y contaminantes evitables.
Con motivo del Día Mundial de la Salud, que se celebra hoy, Satse se sumó a la campaña de información y sensibilización impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que, bajo el lema 'Nuestro planeta, nuestra salud', reclama que en todos los países, incluido España, se pongan en marcha medidas urgentes y concretas para mantener y mejorar la salud de las personas a través de un mayor cuidado y conservación del planeta.
La OMS calcula que, cada año, se producen más de 13 millones de defunciones debidas a causas ambientales evitables, como puede ser la actual crisis climática, que es la mayor amenaza para la salud a la que se enfrenta la humanidad. Ante esta realidad, Satse subrayó el compromiso de las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas, como profesionales sanitarios, en trabajar para propiciar entornos más saludables y seguros.
En lo que respecta al cambio climático, desde la organización sindical se insistió en la gran preocupación que existe entre los enfermeros, enfermeras y fisioterapeutas de todo el mundo por las consecuencias que el calentamiento global tienen en todos los aspectos de nuestra vida, y, fundamentalmente, en nuestra salud.
Por ello, Satse reclamó una acción gubernamental conjunta en lo que respecta a la producción, distribución y uso de energía y en otros aspectos de nuestra actual sociedad moderna (industria, edificios, transporte y ciudades…) para evitar el calentamiento global del planeta que provoca el cambio climático. “Hay que actuar ya, no tenemos alternativa porque no tenemos un planeta B en el que vivir”, apuntaron desde el Sindicato.
De otro lado, el Sindicato de Enfermería subrayó que, ante escenarios futuros de climas extremos, migraciones ocasionadas por fenómenos climáticos y cambios en las enfermedades, los profesionales sanitarios tienen que estar preparados para afrontar todo tipo de situaciones y prevenir el deterioro de la salud de las poblaciones. Para ello, "es fundamental que las enfermeras y enfermeros estén formados y lleven a la práctica sus conocimientos y experiencia para luchar contra este grave problema, disponiendo de los medios y recursos necesarios".
(SERVIMEDIA)
07 Abr 2022
ABG/gja