SATISFACCION DE IU Y CRITICAS DE CCOO ANTE EL RESULTADO DE LA REGULARIZACION FISCAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Comisiones Obreras considera que la regularización fiscal no no garantiza la posterior tributación de ls rentas afloradas (más de un billón de pesetas) ni la permanencia en España del dinero invertido en la deuda pública especial, una vez vencido el plazo de este activo, dentro de seis años.
En un comunicado hecho público hoy, CCOO afirma que, para sprimir la evasión fiscal, es necesaria "la armonización de la fiscalidad para este tipo de rentas a nivel comunitario, a la vez, que la garantía de una completa información entre Estados de los rendimientos pagados a los no residentes en cada territorio".
A su juicio, "si no se utiliza esta vía, la consecuencia será una carrera desenfrenada entre los distintos países miembros para disminuir la presión fiscal, que finalizará en la desfiscalización de este tipo de rendimientos, con el consiguiente perjucio para los perceptores de otro tipo de rentas, en especial para los trabajadores".
Por otra parte, CCOO expresa el deseo de que la regularización "no haya sido utilizada para paralizar, cuando no suspender actuaciones judiciales contra personas físicas y jurídicas implicadas en los escandalosos procesod e fraude en la compra venta de facturas del IVA".
CCOO entiende que las últimas iniciativas fiscales, como las nuevas leyes del IRPF y Patrimonio, la regularización tributaria y la pérdida de peo de los impuestos directos en favor de los indirectos, han aumentado la desconfianza en el sistema fiscal.
De otro lado, el portavoz adjunto de Izquieda Unida, Ramón Espasa, afirmó que el resultado de la regularización fiscal es "política y económicamente" satisfactorio, y recordó que su grupo "fue quien más insistió en la necesidad y bondad de esta operación".
Espasa anunció que Izquierda Unida pedirá la comparacencia del secretario de Estado de Hacienda, Antonio Zabalza, ante el Congreso para ue explique las medidas que piensa adoptar para hacer aflorar el dinero negro residual.
Asimismo, Izquierda Unida propondrá que los 1,05 billones de pesetas aflorados con la regularización se destinen a nuevas medidas de política económica, especialmente en las áreas de protección social, industrialización e infraestructuras.
(SERVIMEDIA)
09 Ene 1992
M