SATISFACCION ENTRE LOS EMPRESARIOS MALAGUEÑOS POR LA DESIGNACION DEL PUERTO DE MALAGA COMO FRONTERA MARITIMA DE LA UE
- Hasta ahora tan sólo tenían esta categoría en Andalucía los puertos de Algeciras y Almería
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Cámara de Comercio de Málaga y las asociaciones empresariales relacionadas con la industria marítima han recibido con sorpresa y satisfacción la designación del puerto de esta ciudad como frontera de la Unión Europea.
El director genral de la Policía ha sido el encargado de comunicar esta noticia al gobernador civil de Málaga, Angel Fernández Lupión, con lo que ha quedado concluida una de las principales polémicas que se habían desatado en la provincia en los últimos meses.
Empresarios turísticos relacionados con el movimiento de cruceros habían denunciado la grave repercusión que tendría en su actividad económica la no consideración del Puerto de Málaga como frontera marítima de la UE.
En su opinión, esta situación influirí negativamente entre los consignatarios de barcos de pasaje que hasta ahora venían realizando escala en la capital de la Costa del Sol, debido a las complicaciones burocráticas que les supondría mantener este puerto en sus rutas tras la entrada en vigor del Tratado de Schengen.
Gracias a la designación como frontera de la UE, el puerto de Málaga contará con la dotación necesaria para estampar sellos Schengen de entrada a la Unión de una persona procedente de un país ajeno a ella o no perteneciente al erritorio de Schengen.
No obstante, el Gobierno Civil de Málaga ha restado trascendencia a esta novedad por considerar que "desde el punto de vista operativo" los cruceros turísticos no sufrían complicaciones derivadas de Shengen por recibir un tratamiento específico para ese tipo de tráfico marítimo.
(SERVIMEDIA)
12 Jul 1995
C