SATISFACCION DE AUSBANC PORQUE SE ELIMINE EL REDONDEO AL ALZA EN LOS PRESTAMOS HIPOTECARIOS EN LA LEY FINANCIERA

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) expresó hoy su "enorme satisacción" porque el PP haya presentado una enmienda a la Ley Financiera que asume la propuesta de esta organización de consumidores de eliminar el redondeo al alza en los préstamos hipotecarios a tipo variable.

Ausbanc venía denunciando desde hace tiempo el carácter "abusivo" de la cláusula de redondeo al alza que muchas entidades incluyen en sus contratos de préstamos hipotecarios a tipo variable, que siempre benefician al prestamista y perjudican al usuario.

Según los cálculos de Ausbanc, actualmnte hay más de dos millones de contratos de prestamos hipotecarios a tipo variable y unos seis millones de ciudadanos a los que podría afectarles la cláusula de redondeo al alza. Esta organización estima que el beneficio que obtienen por este concepto las entidades de crédito ronda los 300 millones de euros.

Ausbanc, tras recordar que esta cláusula ya fue declarada nula por un Tribunal de Madrid en una sentencia contra Caja Madrid, aclara que mantiene las demandas presentadas por este mismo asunto conra siete entidades de crédito, por entender que la enmienda introducida por el PP resolverá el problema para el futuro, pero no para los contratos vigentes o los que ya han sido cancelados pero entran en el tiempo de reclamación que señala la legislación.

La enmienda del PP a la Ley Financiera señala que en los préstamos hipotecarios en los que se pacte un tipo de interés referenciado a un índice variable podrá acordarse el redondeo de dicho tipo, de manera que este redondeo habrá de hacerse al extrem del intervalo pactado más próximo, sin que pueda ser superior al octavo de punto.

Con esta enmienda, según Ausbanc, el redondeo será unas veces al alza y beneficiará al prestamista, y otras a la baja favoreciendo al usuario, con lo que se pretende anular el impacto financiero del redondeo.

Esta organización de usuarios bancarios, que confía en que la Ley Financiera sea apoyada por todos los grupos parlamentarios, ve "con enorme satisfacción" que sus análisis, denuncias y propuestas en pro de un ercado financiero más transparente y eficaz basado en el equilibrio de las partes se van concretando en normas que neutralizan abusos y malas prácticas.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2002
NLV