EL SAS ASEGURA QUE NO DEBE NADA A LOS FARMACEUTICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Ignacio Moreno, negó hoy que la Junta de Andalucía deba dinero a los farmacéuticos de las ocho provincias, al considerar cumplido el compromiso de abonar la deuda en el plazo máximo acordado e 37 días.
El responsable del SAS criticó la dimisión en bloque de los 8 presidentes de colegios farmacéuticos andaluces, decidida ayer, por considerarla injustificada, y les acusó de insolidarios con la crisis del país. El gasto farmacéutico anual en Andalucía asciende a 120.000 millones de pesetas.
Los presidentes de los colegios de farmacéuticos justificaron su dimisión por considerarse engañados y defraudados por la Consejería de Salud ante el incumplimiento del acuerdo alcanzado, que ha deriado en un nuevo retraso del pago de la deuda de los casi 10.000 millones de pesetas correspondientes al mes de septiembre.
Moreno recordó que los representantes de los colegios conocían ya en el momento de hacer pública su dimisión que el dinero de la deuda pendiente estaba en curso de pago.
"Se van a pagar más de 9.700 millones a 37 días de la presentación de la factura. En este país no se paga a 37 días y menos a unos volúmenes como este. A los farmacéuticos no les debemos nada en cuanto a dineo se refiere, dado que los plazos oscilan entre 10 y 37 días de presentación de la factura", explicó.
A su juicio, el sector farmacéutico, con un margen de ganancia del 30% y sin ningún descuento a la Administración, según dijo, es el que cobra en un plazo más corto de la Administración autonómica.
En respuesta a las acusaciones por parte de los presidentes andaluces de farmacia, que le acusaron de falta de credibilidad, Moreno aseguró que su credibilidad reside en pagar en condiciones excelentesa los farmacéuticos, que están cobrando todos los meses.
Según el SAS, el sector farmacéutico andaluz ha registrado un incremento de facturación del 6% durante este año, aunque es un incremento menor al de otros años, situado entre 15 y 18%.
"Me preocupa que no se hayan dado cuenta de cuál es la situación del país, de la crisis, del paro y de la econmía y cuál es el mínimo esfuerzo que se les pide de retraso de unos pocos días en el pago", concluyó Moreno.
Por su parte, el consejero de Saludde la Junta de Andalucía, José Luis García Arboleya, calificó de "show" la dimisión en bloque de los ocho presidente farmacéuticos y señaló que detrás de la actitud injustificada de los responsables de los colegios provinciales existe una intención política.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 1993
J