SARTORIUS: "SI YO FUERA DIPUTADO, MAÑANA ME ABSTENDRIA EN LA INVESTIDURA DE GONZALEZ"

SAN LORENZO DEL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

Nicolás Sartorius, líder de la corriente Nueva Izquierda de IU declaró hoy a los periodistas en los cursos de verano de El Escorial que en la sesión de investidura de mañana el se hubiera inclinado por la abstención en vez de votar negativamente, tal y como acordó la presidencia federal de IU.

Preguntado sobre cuál sería su voto en el pleno de mañana, Sartorius respondió que sihubiera sido diputado "habría opinado que había que votar abstención. Pero si la mayoría decide en una dirección hay que votar en esa dirección".

Sartorius añadió que respaldar a Felipe González en la investidura no es lo más adecuado, pero que entre el no y la abstención, la segunda opción es la correcta.

No obstante, dijo que él hubiera tomado la decisión después de haber escuchado el discurso del candidato y no antes. A su juicio el papel que IU debe jugar en la próxima legislatura es el de relizar una oposición constructiva y dar soluciones a los problemas del país.

"Haría mal si entrara en una lógica de enfrentamiento continuo y frontal contra el Gobierno. Eso sería una política negativa y marginaría a IU", sentenció.

El ex diputado resaltó que lo importante es buscar zonas de entendimiento y colaboración, de ahí que lo más inteligente hubiera sido que mañana IU se decantara por la abstención y no por el rechazo.

Por otra parte, Sartorius descartó que él hubiera propuesto a losdirigentes del sector renovador de la coalición desvincularse de la disciplina de la dirección de IU y de constituir un partido político en julio.

"A mí me parece bien la fórmula de un partido o cualquier otra siempre dentro de IU, pero no he dicho que durante ese mes haya que organizarse como partido. Eso es una invención pura y simple que se ha sacado alguien", añadió.

Sobre el pacto social, dijo que el modelo propuesto por González es difícil que llegue a materializarse en los términos propuesos, aunque defendió que los agentes sociales hagan un esfuerzo para llegar a un acuerdo que "se hace absolutamente indispensable" para atacar "la terrible situación económica que atraviesa el país".

Respecto a la Ley de Huelga, indicó que debe ser aprobada tal y como salió del Senado antes de la disolución de las Cámaras porque lo contrario supondría una falta de credibilidad del Gobierno, que "rompería la baraja y pondría en peligro el acuerdo social".

Finalmente señaló que le traen sin cuidado as "invitaciones de Enrique Curiel y que aprueba que el PNV pueda responsabilizarse en las tareas de Gobierno".

(SERVIMEDIA)
07 Jul 1993
M