Sartorius pide que en la elección no haya disciplina de voto ------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Unida propondrá como nuevos magistrados del Tribunal Constitucional a los catedráticos Miguel Angel Aparicio, Enrique GimbernatCarlos del Cabo y al magistrado del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín, según anunció hoy el portavoz de la coalición en el Congreso de los Diputados, Nicolás Sartorius.

"Son todas personas de evidente prestigio profesional en el campo del derecho constitucional, que han tenido siempre una actitud totalmente independiente respecto de los poderes públicos y que nos merecen una garantía para ese Tribunal Constitucional", explicó.

Estos cuatro nombres competirán con los candidatos de otrosgrupos por las cinco plazas de magistrado del Constitucional que quedarán vacantes el próximo 22 de febrero, fecha en la que concluye el mandato de cinco de sus actuales componentes.

Desde hace unas semanas, PSOE y PP están negociando los nombres que elegirá el pleno del Congreso, sin contar con grupos como IU y el CDS.

Después de inscribir esta mañana en el registro de la Cámara Baja la propuesta de IU, Sartorius se refirió en rueda de prensa a la forma de elección de los 12 magistrados que renoarán el Alto Tribunal y dijo que hay que acabar con el "bochornoso" espectáculo que PSOE y PP están ofreciendo a la sociedad.

En opinión del portavoz de IU, la ciudadanía percibe una sensación de chalaneo entre los dos partidos mayoritarios para repartir entre los candidatos respectivos las vacantes del Constitucional y de otras altas instancias de la nación.

Por eso, anunció, pedirá en la próxima reunión de su grupo parlamentario que en la sesión plenaria del Congreso en la que se elija a los nuvos magistrados, los diputados de IU tengan libertad de voto y no disciplina de grupo. Sartorius propondrá al resto de los grupos parlamentarios que adopten igual decisión.

"La manera de que eso (el chalaneo) termine es que se presenten nombres por parte de los grupos parlamentarios, que haya un debate serio y que los diputados puedan elegir libremente a los que consideren más adecuados", dijo.

LA PRIMERA VEZ

El portavoz de IU aseguró que si su propuesta es aceptada por todos los grupos sería l primera vez en toda la historia de la democracia española que los parlamentarios no acatan disciplina de voto.

Sartorius comentó que el Congreso, a día de hoy, no sabe si va a poder elegir a los magistrados del Constitucional antes del 22 de febrero.

"Si eso sucediese nos parecería que se produce una situación verdaderamente delicada, porque los miembros que se sustituyen no deben estar más tiempo del que se establece en las leyes", añadió.

Preguntado si no cree que el sistema de libre eleción podría convertir el pleno en el que se elija a los cinco nuevos magistrados en una especie de "oposición a cátedra", Nicolás Sartorius afirmó que no.

"Lo que hay que debatir son criterios políticos y hay que conocer muy bien quiénes son las personas que van a ocupar un lugar de extraordinaria relevancia en el Estado de Derecho", concluyó.

(SERVIMEDIA)
18 Feb 1992
G