SARRIO NO SE INSTALARA EN TUDELA, DONDE PENSABA INVERTIR UNOS 23.000MILLONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Sarrió no edificará su nueva planta de producción en Tudela, pese a que su presidente, Carlo Bonomi, manifestara durante la celebración de la última junta general de accionistas en Pamplona, que su deseo expreso era instalarla definitivamente en Navarra, según una información que publica la revista "Negocios de Navarra".
Para ello se requería una inversión próxima a los 23.000 millones de pesetas, que no caben en la política de austeridad por la que Torras e ha decantado finalmente para afrontar la crisis.
La nueva estrategia empresarial supone que Torras ha optado por aumentar su producción comprando una empresa eslovena, Papirnica Kolicevo, y ampliando las fábricas que ya posee en Almazán (Soria) y el Prat de Llobregat (Barcelona).
El coste de la firma eslovena no superará los 8.000 millones de pesetas, mientras que las inversiones para ampliar las actuales plantas de producción será de 7.000 millones de pesetas.
Con esas inversiones, Sarriógastará algo menos que si hubiera desarrollado una nueva planta y, al mismo tiempo, cumplirá la producción de 300.000 toneladas prevista por su presidente para los próximos 4 ó 5 años.
Sin embargo, a pesar de la pretendiada austeridad y de la política de no diversificación de Sarrió, Carlo Bonami ha iniciado una fase de tomas de participación que nada tienen que ver con el sector papelero.
De acuerdo con la misma información, Bonami ha adquirido un 5 por ciento de la inmobiliaria Sotogrande y elpor ciento de la Corporación Financiera Reunida (Cofir), que en la actualidad se encuentra en proceso de fusión con Corporación Arco (antigua Macosa); compras que, según "Negocios en Navarra", en principio, parecen especulativas, sobre todo la de Sotogrande, ya que el sector inmobiliario está deprimido y los precios de los títulos en la bolsa han caído por los suelos.
La de Cofir puede tener continuidad e incluso incrementarse, ya que los resultados del primer semestre están siendo satisfactorios y aemás esta empresa participa en sociedades boyantes como la cadena hotelera NH o Bodegas Berberana.
Carlo Bonomi tendrá como socio en el consejo de administración de Cofir a otro italiano, De Benedetti, el de Olivetti, que fue quién constituyó Corporación Financiera Reunida en 1988 y quien sigue siendo su mayor accionista.
Otros compañeros de sociedad son el Banco Zaragozano de "los Albertos" y el Banco Bilbao Vizcaya. Dirigentes de ambas entidades manifestaron en alguna ocasión que estarían dispustos a desprenderse de sus respectivas participaciones.
(SERVIMEDIA)
03 Sep 1992
S