SARKOZY PROMETE LUCHAR CONTRA ETA GOBIERNE QUIEN GOBIERNE EN ESPAÑA
- Dice que Francia combatirá a los terroristas "hasta que no quede ni uno"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la República Francesa, Nicolas Sarkozy, se comprometió hoy a mantener la lucha contra ETA con independencia de que gobierne el PSOE o el PP en España, durante el discurso que pronunció en el Hemiciclo del Congreso de los Diputados.
La visita oficial de Sarkozy y su esposa a España ha levantado gran expectación. Su paso por el Congreso no ha sido una excepción. Los balcones de los alrededores del Palacio de la Carrera de San Jerónimo y las aceras estaban repletas de curiosos.
El carismático presidente galo comenzó su discurso recordando las "horas cruciales de febrero de 1981, cuando este Hemiciclo presenció el último combate entre la democracia y la dictadura", y ridió "homenaje solemne al rey Juan Carlos por su papel decisivo en aquel momento".
Desde los escaños, tanto el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, como el líder del PP, Mariano Rajoy, siguieron el discurso de Sarkozy sin recurrir a la traducción simultánea.
La primera referencia del presidente francés fue para el "enemigo" que "aún tiene la democracia" española: el terrorismo de ETA. Desde el primer momento quiso dejar "las cosas claras: Francia no tiene un doble discurso. Cada vez que la democracia española necesite a la República Francesa en su lucha contra los asesinos podrá contra con la República Francesa". Con esta afirmación arrancó el primer gran aplauso del Hemiciclo.
Francia, "patria de los derechos humanos, perdería su honor si fuera un santuario para los terroristas", aseguró, antes de recordar que "en una democracia la batalla se libra en las urnas y quien pretenda ganarlas escondiéndose detrás de las bombas no es más que un asesino y Francia luchará contra ellos hasta que no quede ni uno".
Aseguró que la colaboración de Francia en esta materia será siempre "independiente de los gobiernos que ustedes elijan", y recordó que ese trabajo común ha existido tanto con el Gobierno de Aznar como con el de Zapatero. Juzgó que en esta lucha no se puede hacer "partidismo" y afirmó que cuando el PP y el PSOE "van más allá de sus diferencias", "el conjunto de Europa aplaude y admira la democracia española".
Insistió en que cuando en Francia se transige con los terroristas, éstos "no ven una mano tendida, sólo ven debilidad". En ese sentido, recordó que se va a crear un Estado Mayor común para luchar "contra todos los terrorismos" y contra el comercio de drogas.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 2009
CAA