SARKOZY INSINUA QUE FRANCIA IEGALIZARA BATASUNA CUANDO CULMINEN LOS PROCESOS COMUNITARIOS SOBRE ESTA FORMACION
-Sarkozy reafirma su voluntad de seguir acosando a ETA y elogia a Aznar por no tener miedo frente al terror
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Interior francés, Nicolás Sarkozy, insinuó hoy que Francia acabará ilegalizando Batasuna o sus secuelas cuando culmnen los procesos legales abiertos en la Unión Europea al respecto. "Este tema se tratará cuando los procesos en curso en la UE lleguen al final", aunque puntualizó que "desde hace 21 meses Angel Acebes y yo hemos estado de acuerdo y no hay razón para que las cosas no continúen siendo así".
Estas fueron las palabras de Sarkozy ante los periodistas tras haber sido objeto de un homenaje del Gobierno español en el Palacio de La Moncloa, donde el presidente José María Aznar le impuso la Gran Cruz de CarlosIII, la máxima condecoración civil que concede el Estado español.
Con esta condecoración se pretendía recompensar los "esfuerzos" del ministro francés en la lucha contra el terrorismo y en favor de estrechar lazos de cooperación ente los Estados francés y español. Aznar le agradeció a él y a las Fuerzas de Seguridad galas su trabajo "extraordinario y colaboración excelente" que ha permitido que "muchos españoles hayan salvado la vida".
El presidente español elogió el talante y la labor de Sarkozy cuyo nombre suena como posible futuro presidente de la República francesa, y aseguró que su actuación ha fragurado "un futuro de especial entendimiento" entre Francia y España.
La parte más política del discurso de Aznar hizo mención expresa de las relaciones bilaterales entre ambos países que, desde la guerra de Iraq, no pasan por su mejor momento, ya que el Ejecutivo francés acusa al español de contribuir a la división de la Unión Europea en materia de política exterior.
En este sentido, el prsidente aseguró que la defensa de "la ley y el Estado de derecho" son "valores europeos" que hay que defender y que "cuando España y Francia luchan contra el terrorismo están haciendo Europa", al igual que cuando mejoran sus relaciones bilaterales. "No hay política más europeista que la defensa de la libertad y la justicia", sentenció.
Según Aznar, la Gran Cruz de Carlos III representa "el agradecimiento de una nación" y el "reconocimiento a un dirigente político que es un amigo". El Gobierno español a querido dispensar los máximos honores a Sarkozy. Así, en la recepción estuvieron presentes el vicepresidente Javier Arenas; el ministro de Interior, Angel Acebes; el de Justicia, José María Michavila; y la ministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio.
También asistieron, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, primo de Cecilia, la esposa del Sarkozy; el presidente del Senado, Juan José Lucas; el secretario de Estado de Interior, Ignacio Astarloa; el director general de la Policía, Agustín Díaz e Mera; el de la Guardia Civil, Santiago López Valdivielso; el delegado del Gobierno para la Inmigración, Gonzalo Robles y las cúpulas de la Policía y la Guardia Civil, así como los ex ministros Isabel Tocino y Rodolfo Martín Villa.
El ministro francés estuvo acompañado por una breve comitiva entre los que se encontraban el director general de la Policía Nacional, Michel Gaudin; el director general de la Gendarmería Nacional, Pierre Mutz, y el magistrado Jean-Louis Bruguières.
EL MIEDO FOMENTA EL TERORISMO
En su intervención, Sarkozy se mostró emocionado y elogio a Aznar por haber sido un "ejemplo al demostrar que frente a la barbarie terrorista no hay que tener miedo, porque el miedo fomenta el terrorismo".
Reafirmó su compromiso personal y el de Francia con la lucha contra ETA y dijo que no es posible creer que "Francia estaría protegida si España quedara expuesta" a la acción del terrorismo. A su juicio, esta pelea "no es sólo de España, sino de todos los seres humanos, que deben luchar or que la civilización venza a la violencia".
"Entre la democracia y el terror nunca voy a vacilar: estaré del lado de la democracia. Nosotros somos sus amigos y lo vamos a demostrar con hechos", sentenció el ministro galo, quien calificó a Acebes y al propio Aznar de "amigos" suyos.
Por su parte, el titular español de Interior elogió el trabajo hecho por las policías de ambos países y destacó especialmente la fluidez de la información que ha permitido detener a decenas de terroristas y que "esto seguro conseguirá erradicar el terrorismo". Sarkozy también se mostró confiado en que el fin de ETA llegará, pero advirtió que hay que ser "muy prudentes" al hacer cualquier tipo de pronósticos.
(SERVIMEDIA)
21 Ene 2004
SGR