SARACIBAR Y REYNA NIEGAN QUE UGT SE HAYA FINANCIADO CON DINERO DE PSV

- Aseguran que el dinero de los socios se ha invertido en suelo y proyectos y que UGT sólo ha recibido 400 millones de PSV.

- Zabalza reiteró hoy a Saracíbar que el Gobierno no tiene intención de intervnir PSV.

MADRID
SERVIMEDIA

Los secretarios de Organización y de Administración y Finanzas de UGT, Antón Saracíbar y Sebastián Reyna, respectivamente, negaron hoy rotundamente que UGT haya utilizado fondos de los cooperativistas de PSV para financiar el sindicato, tal y como informa hoy un diario madrileño.

En una rueda de prensa ofrecida hoy, Saracíbar y Reyna mostraron la "indignación" de UGT por las informaciones aparecidas en el citado diario sobre PSV en los últimos días, de las ue dijeron que "están absolutamente fuera de lugar y han sido tergiversadas y manipuladas" y que "producen un gran escándalo social, pese a estar basadas en un gran desconocimiento técnico de la situación".

Saracíbar desmintió que UGT se haya financiado con dinero de PSV y aseguró que los 45.000 millones de pesetas aportados por los socios de PSV se han destinado a la compra de suelo y al pago de diligencias y proyectos.

Según UGT, el grupo IGS-PSV cuenta con suelo para la promoción de viviendas or valor de 61.000 millones de pesetas, cantidad superior a la aportada por los socios de la cooperativa, "situación de partida que garantiza la continuidad del proyecto".

Saracíbar aseguró que "no se ha jugado con el dinero de los cooperativistas", al tiempo que manifestó que "UGT ha puesto veinte veces más dinero que el que ha recibido por compensaciones de IGS", grupo gestor de PSV.

En un comunicado de la Ejecutiva de UGT, presentado en la rueda de prensa por Reyna, se asegura que las relacions económicas entre IGS y UGT se limitan a unas compensaciones económicas que recibió el sindicato por el uso que IGS-PSV hizo hasta 1991 de edificios de UGT, gastos de luz, teléfono, limpieza, medios humanos y material técnico para la puesta en marcha en toda España del proyecto.

Reyna aseguró que estas compensaciones no superan los 400 millones de pesetas y explicó que también existe relación económica entre IGS y UGT por la compra por parte de IGS de la mayoría del capital de la aseguradora Unial a GT, que fue adquirido, según el sindicato, al mismo precio que meses antes había pagado a la compañía alemana Volksfursorgen por su 40 por ciento de participación.

Para los responsables ugetistas, "el esfuerzo patrimonial de UGT en la capitalización de IGS a finales de 1993, de más de 9.000 millones, es de tal envergadura, que cualquier relación económica anterior queda absolutamente minimizada y no puede resaltarse más que por otros intereses que no son los de la simple transparencia de los hechos".CONVERSACION CON EL GOBIERNO

Saracíbar aprovechó para insistir en la necesidad de que el Gobierno intervenga la cooperativa. Informó que esta mañana mantuvo una conversación telefónica con Antonio Zabalza, director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, quien le comunicó que el Ejecutivo no tiene intención de intervenir PSV y que quiere que sea el juez quien decida.

Saracíbar criticó la actitud del Ejecutivo e hizo hincapié en que la intervención es "imprescindible" para solucionar los prolemas de la cooperativa y conseguir los créditos hipotecarios necesarios "más fácilmente". A su juicio, los cooperativistas tendrán más seguridad de que se construirán sus viviendas con la intervención del Gobierno que con la judicial.

El secretario de Organización de UGT no ve motivos para que el Gobierno no intervenga, en base a la ley de cooperativas. Recordó que la intervención "no supone ni un duro del erario público, sólo supone hacer posible la gobernabilidad de la cooperativa", al tiempo que aeguró que el dinero recibido del ICO, "PSV lo pagará religiosamente".

(SERVIMEDIA)
07 Feb 1994
NLV