SANZ ASEGURA QUE LA DETENCIONES DE ETARRAS CONFIRMAN QUE POLICÍA Y JUSTICIA NO ACTÚAN POR COYUNTURAS POLÍTICAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Navarra, Miguel Sanz, dijo hoy que las detenciones de miembros de ETA, efectuadas hoy por orden del juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska vienen a ratificar que los poderes del Estado, la Policía y la Justicia, no pueden actuar en función de coyunturas políticas "cumpliendo y haciendo cumplir la ley".
En los pasillos del Senado, antes de presidir la reunión semanal del Grupo de Senadores del PP en la Cámara Alta, Sanz opinó que la operación de hoy da la razón a "quienes venimos afirmando que existen todavía operaciones de chantaje como las de intentar cobrar el llamado impuesto revolucionario a los empresarios".
Recordó que estos hechos han merecido la crítica de algunos sectores que "poco menos que han dicho que estábamos confabulando para entorpecer el llamado proceso de paz, cuando decíamos que había empresarios navarros y vascos que estaban siendo extorsionados".
El presidente de Navarra achacó la iniciativa del juez de la Audiencia Nacional a una noticia publicada en un medio de comunicación.
NEGOCIACIÓN CON ETA
Sanz aseguró, ante el previsible anuncio del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, del inicio de negociaciones con la banda terrorista ETA, que "no ha sido avisado" por Zapatero.
"Si lo anuncia, él sabrá por qué lo anuncia y, en cualquier caso, que mire un poquito la labor última de la Justicia que ha generado la detención de 12 etarras. No tengo nada que decir al respecto, él sabrá qué es lo que hace", apostilló.
Finalmente, Sanz se refirió al gesto del lehendakari, Juán José Ibarretxe, de pedir perdón a las víctimas del terrorismo como una iniciativa "plausible" y digno de no ser criticado. "El presidente Ibarretxe ha tomado una iniciativa que a mí me parece muy correcta", subrayó.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2006
S