SANTISO (IU): EL GOBIERNO INTENTA AGUANTAR LO MAXIMO POSIBLE POR LAS DUDAS SOBRE LA CANDIDATURA DE GONZALEZ A LAS ELECCIONES

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador de la Presidencia Federal de IU, Mariano Santiso, considera que la insistencia del Gobierno en convocar las elecciones generales el próximo mes de marzo se debe a que "intenta aguantar lo máximo posible" ante las duas sobre la presentación de Felipe González como candidato socialista en los próximos comicios.

En declaraciones a Servimedia, Santiso recordó que González todavía no ha comunicado si se volverá a presentar a los comicios, por lo que, a su juicio, "es claro que para ellos es difícil ir a unas elecciones de inmediato cuando no tienen despejada esta incógnita y además cuando la escalada de actos judiciales va a continuar".

Según Santiso, esta situación "lo único que hace es agravar la inestabilidad, por lo que rechazó que, tal como afirmó hoy el ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, el mantenimiento del próximo mes de marzo como fecha para celebración de las elecciones generales sea bueno para los intereses generales del país. Por el contrario, en su opinión, "es un grave perjuicio para el propio país".

El dirigente de IU destacó que en este momento "quien tiene la última llave es González" y agregó que la situación "no es soportable", aunque añadió que "tampoco lo era en el mes e julio y han aguantado hasta aquí".

A su juicio, lo lógico sería convocar las elecciones generales a finales de noviembre, lo que permitiría agotar la presidencia de la Unión Europea "y entrar en una nueva fase política".

Señaló que adelantar los comicios para esa fecha sería también beneficioso para el propio interés del Partido Socialista, ya que "cada día que pasa le es más caro y le va a ser más difícil recuperar una cierta normalidad al PSOE. Yo creo que es cautivo de la propia situación y autivo de la decisión última que tiene que tomar González".

Respecto al anuncio de ruptura de la coalición entre CiU y PSOE hecho hoy por el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, dijo que era "una ruptura esperada" y criticó al dirigente catalán por ser "un poco lento de reflejos, porque la situación tampoco ha cambiado mucho desde el mes de julio".

En su opinión, esto demuestra que los intereses de Pujol son fundamentalmente electorales, ya que lo único que pretende, según dijo, es distancir las elecciones catalanas de las generales, porque "cree que alargando las elecciones en Cataluña hasta abril puede tener una mejor situación", dado que las encuestas no le son muy favorables para mantener la mayoría absoluta "y necesita tiempo".

Añadió que Pujol es víctima de esos intereses electorales, ya que "se ve obligado ahora a forzar desde esa perspectiva, y no tanto por lo que está sucediendo, unas elecciones generales".

"El problema es que se le ve una vez más el plumero al señor Pujol a quien lo que le preocupa son sus intereses electorales y no los intereses del país", añadió Santiso.

Consideró que Pujol está atrapado por sus propios actos, ya que la alianza con el PSOE, y en concreto el apoyo en estos últimos meses, le ha provocado un desgaste electoral, "y ahora la petición de suplicatorio de Barrionuevo ya es un paso cualitativo en estas responsbilidades".

No obstante, Santiso insistió en que "en todo caso la responsabilidad una vez más está en este momento en el Gobierno en cuanto que antes del verano, en el mes de julio, había anunciado que en el caso de perder el apoyo tanto para los presupuestos como para la gobernabilidad convocaría inmediatamente elecciones y parece que Rubalcaba hoy ha dicho precisamente lo contrario", concluyó.

(SERVIMEDIA)
09 Sep 1995
S