SANTISO (IU): ELEGIR AL PSOE O AL PP ES "COMO ELEGIR ENTRE LA COCA-COLA Y LA PEPSI-COLA"

MADRID
SERVIMEDIA

Mariano Santiso, coordinador de la Presidencia de Izquierda Unida, afirmó hoy gráficamente, en declaraciones a la Ser, que a veces se plantean que elegir entre el PSOE y el Partido Popular a la hora de formalizar pactos es como "elegir entre la Coca-Cola y la Pepsi-Cola".

A juicio de Santiso, la decisión del Conseo Político Federal de IU, que ha dejado libertad a cada federación para definir los pactos con otras fuerzas políticas en comunidades autónomas y ayuntamientos, es "la más acertada". "Lo que se dice es: no a los acuerdos globales ni con el Partido Popular ni con el Partido Socialista", agregó. "Están en el mismo nivel. Nosotros decimos que esto es elegir a veces entre la Coca-Cola y la Pepsi-Cola".

El dirigente de IU justificó la decisión del órgano de dirección de la federación afirmando que en los ábitos locales es más fácil conocer a los interlocutores y las actitudes que han mantenido en legislaturas anteriores.

"Cada localidad tiene además su propio programa", dijo Santiso, para agregar que "no se entenderían acuerdos populares con dos fuerzas políticas, una que es la derecha tradicional y con otra que está implicada en los casos que todos hemos conocido y que además está en una alianza permanente con Convergència i Unió".

Mariano Santiso reconoció que hagan lo que hagan, los responsable de IU serán criticados, pero es un coste que tienen asumido: "Unos podrán decir, si hay un acuerdo (con el PSOE), que nos hemos entregado al Partido Socialista, y otros podrán decir, si no hay acuerdo, que hemos dejado gobernar al Partido Popular. Lo que hay que hacer es intentar ser lo más coherente posible (...) e intentar que nuestro programa se aplique".

El coordinador de la Presidencia de IU no teme sin embargo que se pueda producir un conflicto interno cuando se opte por unos partidos u otros pra pactar, porque "quien va a decidir son los afiliados en cada localidad, en el caso de que haya acuerdos".

A su juicio, el programa de Izquierda Unida es "realizable", y por lo tanto nadie puede achacar a su formación que no tenga programa o que éste sea utópico. Agregó que en el caso de que se alcancen acuerdos, "es muy importante que haya un referéndum interno en ese ámbito para que la decisión precisamente sea tomada con la máxima corresponsabilidad posible".

(SERVIMEDIA)
05 Jun 1995
CAA