SANTISO (IU) DESCARTA CUALQUIER DECISION SOBRE PACTOS CON EL PSOE ANTES DE LAS ELECCIONES
- "No podrá haber acuerdo si el PSOE no da un giro radical en la lucha contra la corrupción y el paro"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El cordinador de la Presidencia de IU, Mariano Santiso, aseguró hoy que su formación no adoptará ninguna decisión sobre posibles pactos con el PSOE hasta después de las elecciones del 28 de mayo, al margen de los manifiestos o los pronunciamientos públicos que puedan aparecer hasta entonces.
Según Santiso, IU concurrirá a los comicios de mayo como una fuerza autónoma, "sin ser báculo de nadie", y con el objetivo primordial de convertirse en la formación hegemónica de la izquierda.
Después de las eleccones, explicó, se reunirá el Consejo Político Federal y adoptará un acuerdo definitivo sobre las alianzas, que afectará a todo el territorio nacional.
El dirigente de Izquierda Unida, que compareció en rueda de prensa tras la reunión de la Ejecutiva de IU, expresó su desacuerdo con la decisión ya adoptada por el PSOE de apoyar en cada municipio o gobiero autonómico la lista de izquierdas más votada. "Eso no es serio, porque todo dependerá del programa que se vaya a aplicar", afirmó.
A su juicio, o podrá haber acuerdo con los socialistas si éstos no dan un "giro radical" en la lucha contra la corrupción y el paro, o si siguen gobernando con CiU en todo el Estado con una política de derechas, "como si eso no afectase a los ayuntamientos".
Sobre el manifiesto suscrito por intelectuales y políticos, bromeó diciendo que a la dirección de Izquierda Unida le gustaría que se lo mandaran "algún día", aunque confesó haberlo "leído y estudiado".
Para Santiso, el documento está hecho por gente que, n general, tiene buena voluntad, "al menos entre sus promotores iniciales, porque luego le han aparecido unos padrinos que no son los originales".
El responsable electoral de IU, Félix Martínez, explicó a la Ejecutiva el presupuesto para la campaña de las elecciones autonómicas, que rondará los 700 millones de pesetas.
Izquierda Unida se presentará en 3.000 municipios, lo que supondrá concurrir con un 100 por cien más de candidaturas que en las elecciones de 1991.
(SERVIMEDIA)
27 Feb 1995
JRN