SANTI SANTAMARÍA GANA LA I EDICIÓN DEL "PREMIO DE HOY" CON UN ENSAYO CRÍTICO CON LA COCINA VANGUARDISTA
- Este galardón está dotado con 60.000 euros, la mayor dotación de un premio de no ficción literaria en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El cocinero catalán Santi Santamaría obtuvo hoy la primera edición del "Premio de Hoy", convocado por la editorial Temas de Hoy y dotado con 60.000 euros, con el ensayo "La cocina al desnudo", en el que ofrece una mirada crítica sobre la gastronomía de vanguardia y su apuesta por la recuperación de las tradiciones y los alimentos de calidad en los fogones.
El fallo lo hizo público hoy en Madrid el jurado compuesto por Alejandra Vallejo-Nágera, Juan José Millás, Santiago Dexeus, Fernando García de Cortázar y Belén López Celada. Este nuevo galardón, al que se han presentado en su año de estreno un total de 86 originales, está destinado a reconocer ensayos de carácter no político y tiene la mayor dotación económica que se otorga en España a un premio literario de no ficción.
Juan José Millás resumió las razones por las que el elegido de esta primera edición ha sido "La cocina al desnudo": "Si hubiera una asignatura sobre gastronomía, éste sería un excelente libro de texto, porque pone palabra a algo que todos intuimos. Se acerca a la trastienda de las Guías Michelin y de la crítica gastronómica de una forma muy entretenida y con polémica, porque rompe ese pacto de silencio que parece que hay entre los grandes cocineros, lo que le da un morbo pertinente a la obra".
Santamaría explicó que la obra es una defensa sin ambages de los alimentos de proximidad, de la calidad y la frescura de los productos, en una época de "americanización" de la gastronomía en la que predominan en los grandes restaurantes "la novedad por la novedad", el empleo de la última fécula que consigue colores y sabores ignotos, pero artificiales. En definitiva, "las esculturas, las pinceladas y las ridiculeces absurdas en los platos", afirmó el autor, que dijo que le hubiera gustado titular el ensayo "Cambio chef por tomates frescos".
En opinión de este cocinero, artífice de afamados establecimientos de renombre internacional como el Racó de Can Fabes, de Barcelona, o el Santceloni, de Madrid, y que es el español con más estrellas Michelin, ha llegado el momento de decir "basta ya" a "unos cocineros que nos intentan de forma pretenciosa hacer comer cosas que nuestras madres jamás nos pondrían en un plato", contraviniendo incluso, en su empeño por el último hallazgo en la mesa, la normativa sobre productos químicos que se pueden emplear en la cocina.
Santamaría dice que este tipo de opiniones son las que le han granjeado la enemistad con restauradores como Ferrán Adriá, al que dijo que aprecia en lo personal, pero del que le separa un abismo en su concepción de la cocina.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2008
A