SANTESMASES: "EL 'GUERRISMO' ES MALO PARA LA PROPIA IZQUIERDA"

OVIEDO
SERVIMEDIA

El dirigente de Izquierda Socialista Antonio García Santesmases criticó hoy en Oviedo que el sector 'guerrista' del PSOE se atribuya la bandera de la izquierda en el próximo Congreso Federal de los socialistas, y aseguró que "el 'guerrismo' es malo para la propia izquierda".

"Nosotros no vemos esas garantías de que el 'guerrismo' sea una psición de izquierda. Creemos que ha sido un fenómeno que ha tenido una gran capacidad de trabajo en el campo orgánico, ha organizado un partido muy monolítico y muy cerrado, sin fisuras, con las ventajas e inconvenientes que eso tiene para la vida política, pero como posición de izquierdas no la vemos", afirmó.

Santesmases agregó que "otra cosa es que en el futuro no decidieran (los 'guerristas') incorporarse a la Ejecutiva en este congreso y formar una corriente propia, eso sería rectificar, pero hoypor hoy no se puede hablar así porque atribuirse la izquierda a este tipo de posiciones es muy malo para la propia izquierda".

El dirigente de Izquierda Socialista se encuentra en Oviedo junto con el 'renovador' Joaquín Almunia para participar esta tarde en una mesa redonda organizada por la Asociación Cultural Tribuna Ciudadana bajo el título "¿Hacia un congreso socialista decisivo?".

Santesmases señaló en rueda de prensa que su corriente votará en contra del informe de gestión en el Congreso Feeral porque en la gestión socialista "ha habido vicios, fallos intensificados por la crisis, así como la falta de transparencia y monolistismo en el funcionamiento interno del partido".

Añadió que "las elecciones del 6 de junio subrayaron el perfil presidencial en detrimento de las mayorías parlamentarias" y que "hay que huir del falso patriotismo del partido y de dar manos libres a los líderes".

También criticó la alianza de Felipe González con los catalanes (CiU): "Es un planteamiento legal, peo discutible, porque si seguimos produciendo un entendimiento con el nacionalismo catalán, abriremos cada vez más una brecha con las reivindicaciones de parte de nuestro electorado expresado fundamentalmente desde los sindicatos".

Joaquín Almunia, del sector 'renovador', dijo en la misma rueda de prensa que el congreso del próximo mes de marzo "es el más importante desde el año 79, ya que se celebra en medio de una crisis de la política y tiene que dar respuesta a los desajustes entre los ciudadanos ylos políticos".

Almunia señaló que "el congreso quitará el anquilosamiento de algunas etiquetas que se le imputan a la izquierda, como oponerse a la reforma del mercado laboral y preferir que se mantenga la actual tasa de paro, que es una posición conservadora desde mi punto de vista".

Por último, el profesor de la Universidad de Oviedo expulsado recientemente del PSOE asturiano por la dirección de la Federación Socialista Asturiana FSA-PSOE, Germán Ojeda, manifestó que los socialistas asturianos"van a tener un papel muy poco relevante en el Congreso Federal".

Añadió que desde el punto de vista organizativo este partido en Asturias es "el más estable de todos, porque en él manda el SOMA-UGT y cuenta con los votos estables de las cuencas, que eligen quién se sucede en la dirección del partido, pero desde el punto de vista institucional es el más inestable porque en 10 años se han sucedido cuatro presidentes autonómicos diferentes, todos socialistas".

Ojeda agregó que "hay un problema de fndo y es que la FSA-PSOE es muy conservadora en sus planteamientos y muy uniforme y eso va a determinar que su posición en Madrid va a ser integradora, como ellos dicen ahora, o integrista, que tendrá que procurarse un espacio en la nueva mayoría".

A su juicio, "la Federación Socialista Asturiana depende de los grandes sectores públicos y sin su relación fluída con el poder el papel del socialismo minero se devaluaría inmediatamente".

(SERVIMEDIA)
18 Feb 1994
C