EL SANTANDER REDUCE DE 4 A 3 AÑOS EL PLAZO EN QUE BANESTO RESTARA RECURSOS DE LA CUETA DE RESULTADOS DEL GRUPO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco Santander ha corregido sus previsiones acerca del total saneamiento de Banesto y ha rebajado de 4 a 3 años "o menos" el período en que el banco que presidía Mario Conde tendrá una contribución negativa al grupo, según ha manifestado hoy el vicepresidente del Santander, Matías Rodriguez Inciarte.
Ante un nutrido grupo de analistas financieros convocados por la casa de bolsa FG, Rodriguez Inciarte ha añadido que el drenaje de fondo que Banesto hará de la cuenta de resultados del Santander será inferior a los 40.000 millones de pesetas, incialmente previstos para los próximos cuatro años.
Rodriguez Inciarte ha señalado que Banesto espera recuperar 100.000 millones de pesetas en 1995 procedentes de créditos en mora, y obtener entre 100.000 y 150.000 millones de pesetas por las ventas de participaciones industriales.
Junto a ello, el banco filial del Santander que preside actualmente Alfredo Sáenz espera que la morosidad de ls créditos nuevos que el banco está concediendo se sitúe por debajo del 3 %, inferior a la media del sector y acorde con las bajas tasas de morosidad que han caracterizado al Banco Santander.
Precisamente, la morosidad del grupo Santander en enero de 1995 era del 4,87%, lo que representa un empeoramiento sobre los ejercicios de 1994 (3,53%) y 1993 (3,54%) por la contaminación derivada de la obligatoria consolidación de Banesto.
Del mismo modo, la cobertura de estos créditos, que en 1994 era del 14,53% se ha reducido al 83,3%, incluyendo Banesto.
Rodríguez Inciarte ha destacado que la participación que el Santander ha tomado en el San Paolo di Torino es ventajosa, no sólo como inversión financiera, sino desde el punto de vista estratégico.
Esta presencia supondrá un mayor conocimiento del mercado italiano y un reforzamiento de la política de alianzas que el Santander desarrolla con otros bancos europeos, y que se canaliza a través de la red IBOS.
El directivo del banco cántabro ha deado claro que no habrá emisiones de bonos convertibles en este año porque se quiere evitar el efecto "dilución" que tienen estas emisiones en las acciones antiguas.
Por el contrario, ha añadido que las emisiones que se produzcan se harán bajo la catalogación "TIER 2", es decir, en forma subordinada, sin que computen en los recursos propios.
En su intervencvión, el vicepresidente del Santander ha puesto de manifiesto las fortalezas de su grupo y las plusvalía latentes, en especial por las participciones en el First Fidelity y en el Royal Bank of Scotland.
Rodriguez Inciarte ha señalado, tambien, que la fortaleza que pueda experimentar o no la demanda de crédito, en especial de los particulares, será junto con la evolución de los tipos de interés, el factor clave para este año en el negocio bancario en 1995.
El vicepresidente del Banco Santander ha precisado, en este sentido, que "todavía no se ha trasladado la confianza a los consumidores".
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1995
JCV