Banca
El Santander hará "todo lo que se tenga que hacer" para evitar que el impuesto a la banca sea permanente
- Descarta sacar negocio de España "hoy"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco Santander manifestó este martes que hará "todo lo que se tenga que hacer" para evitar que el impuesto al sector se convierta en permanente, como pretende el Gobierno, y refirmó que el Santander es un banco español y "hoy" no tiene "ninguna visión" de mover negocio al extranjero.
Así lo dijo el consejero delegado de la entidad, Héctor Grisi, en la rueda de prensa para dar detalles sobre los resultados que obtuvo el banco en los nueve primeros meses del año, con un récord de 9.309 millones, un 14% más que hace un año.
Grisi dijo que no han tenido interacción con el Gobierno por esta cuestión ni tienen “ningún dato” sobre en qué estado se encuentra el impuesto, pero estarán “encantados” de dialogar con el Ejecutivo para que “entiendan por qué este impuesto inhibe el crédito”.
Además, afirmó que harían “todo lo que se tenga que hacer” para evitar que sea un impuesto permanente, pero primero esperarán a conocer cómo queda para tomar las medidas “adecuadas”.
Ante la posibilidad de que el banco pueda mover negocio al extranjero, como se apuntó desde otra entidad la semana pasada, Grisi afirmó que Santander es un banco español, España es "tremendamente importante" y "hoy no tenemos ninguna visión ni ninguna cosa de sacar negocio de España, muy al contrario, queremos seguir creciendo". De hecho, destacó que el banco acumula 37 meses consecutivos creciendo en clientes en el país y aspira a seguir haciéndolo.
Reiteró su rechazo a que se haga permanente porque “perjudica el crecimiento”, “discrimina” a este sector frente a otros, “reduce la confianza” de los inversores y “está mal estructurado”. Resumió que es “malo para la economía” y un ciclo negativo, “nos va a golpear”, pues detraería 50.000 millones en crédito, según apuntaron recientemente las patronales bancarias en un comunicado conjunto de rechazo al impuesto. También resaltó que no hay otro país en todo el mundo que tenga un impuesto sobre beneficios más allá de 2024 e instó a los gobiernos a “pensar en crear buenas condiciones” para la inversión y para el crecimiento empresarial.
Preguntado sobre si la banca está intensificando ahora el rechazo al impuesto, Grisi opinó que ellos no han sido “tibios”, sino que son “bastante agresivos”. “El tema lo veo muy claro, perjudica a la economía en general, esa ha sido nuestra postura todo el tiempo”, agregó.
Por otra parte, sobre el impacto de la opa de BBVA al Banco Sabadell en Cataluña, Grisi apuntó que la competencia allí es “tremendamente importante” y el banco está “a la espera” de cómo se resuelve.
Ante el interés del italiano Unicredit en comprar el alemán Commerzbank, Grisi insistió en que no es una transacción transfronteriza, sino una fusión porque Unicredit tiene ya tiene negocio en Alemania e integraría a Commerzbank. En cualquier caso, apuntó que la unión bancaria no está completa para tener fusiones transfronterizas.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2024
MMR/pai