EL SANTANDER ESPERA UN AUMENTO DEL BENEFICIO NETO EN LATINOAMÉRICA DEL 20% ANUAL ENTRE 2006 Y 2009
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Santander espera que sus negocios en Iberoamérica registren un incremento del beneficio neto del 20% anual en el periodo 2006-2009, según indicó el responsable del grupo para Latinoamérica, Francisco Luzón, en unas jornadas celebradas en la Ciudad Financiera de Boadilla organizadas por el Real Instituto Elcano.
Según comunicó el Santander a la CNMV, Luzón sostiene que el beneficio antes de impuestos en el citado periodo puede crecer un 25% al año.
Para 2007, el Santander espera un alza del beneficio antes de impuestos del 25% y que el resultado neto mejore entre un 20% y un 25%.
El objetivo de la entidad que preside Emilio Botín es llegar a 2010 con el doble de negocio y el doble de ingresos de clientes.
Unos objetivos que se quieren lograr a través de cuatro pilares: un crecimiento orgánico intensivo de oficinas; extensión y notoriedad de la marca Santander; mejorar la tecnología y los sistemas operativos para incrementar la eficiencia, y potenciar el talento directivo, del área comercial y de riesgos.
En 2009 el Santander quiere tener 5.015 oficinas en la región, un 23% más; 19.708 cajeros, con un alza del 36%, y 11.436 posiciones en centros de atención al cliente, un 47% más. La inversión en el periodo 2006-2009 será de 489 millones de dólares, un 130% más que lo invertido entre 2003 y 2006.
En tres años desaparecerán Santander Banespa (Brasil) y Santander Rio (Argentina), y el nombre Santander será el único que tenga la entidad en toda la región, con un gasto derivado de 287 millones entre remodelación de sucursales y gastos de imagen.
El Santander también confía en incrementar sus clientes, nóminas domiciliadas, tarjetas de crédito concedidas, créditos al consumo y pólizas y seguros, con subidas en el periodo en el entorno del 65%.
La entidad bancaria espera además que pymes y particulares, que hoy representan el 50,4% del crédito en la región, alcancen el 57,7% a finales de 2009.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2006
E