EL SANTANDER ENTRA EN LAS TELECOMUNICACIONES DE LA MANO DE LA COMPAÑIA BITANICA BRITISH TELECOM

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco Santander ha irrumpido en el ámbito de las telecomunicaciones declarando su intención de alcanzar el liderazgo en nuestro país en el ámbito de la transmisión de datos a través de una sociedad creada al 50 por cien con la británica British Telecom, cuyo nombre será "BT".

Emilio Botín, pesidente del banco y Iain Vallance, presidente de British Telecom (BT) rubicaban hoy un acuerdo para poner en marcha una empresa en España en el ámbito de la transmisión de daos, que invertira 80.000 millones de pesetas en los próximos diez años y espera facturar 100.000 millones al término de ese período.

Según el director general de BT, Teófilo del Pozo, la nueva compañía se crea sobre la base de Megared, una sociedad del Banco Santander ya existente, y persigue el liderzgo del sector y alcanzar una cuota de mercado del 22 por cien, en un contexto de progresiva liberalización de los servicios de telecomunicaciones en España.

Se trata de la primerz vez que BT se alíacon otra sociedad fuera de sus fronteras en una joint venture. "Nuestra alianza con el Banco Santander se basa en la red interna de la que ya dispone el propio banco, y el conocimiento que tiene de los clientes corporativos en el mercado español", ha dicho Vallance.

El soporte de la nueva compañía será la red de telecomunicaciones propia del Banco Santander que será rediseñada e integrada en redes mundiales, y ofrecerá servicios de transmisión de datos a la medida, integrando paulatinamewnte textos, iagen y voz. Megared, que dispone actualmente de un capital de 1.000 millones realizará una ampliación hasta 3.100 millones para dar entrada a British Telecom, aunque la entidad bancaria no ha precisado la forma concreta ni el coste que la operación tendrá para la compañía inglesa.

Tras su privatziación, la capitalización bursátil de British Telecom es de 5,3 billones de pesetas, con una facturacion de 2,65 billones en el último año fiscal y un beneficio distribuible de 250.000 millones de pesetas, y vene desrarollando desde 1991 un proceso de internacionalización para pasar del control del 90 por cien del mercado británico "de voz" al liderazgo mundial en el ámbito de las telecomunicaciones.

Los directivos de esta compañía inglesa parten del supuesto de que en el año 2.000 sólo permanecerán en el ámbito de la tecnología de la información aquellos que alcancen una escala global y una facturación entre los 6,5 y los 13 billones de pesetas.

Emilio Botín ha enfatizado hoy que esta operación no sinifica ningún cambio en la estrategia industrial del Banco Santander que se ha caracterizado por una ausencia de grupo industrial y sólo en ocasiones se ha optado por participaciones financieras puntuales. Se trata pues de una operación aislada porque "creemos que el sector de telcomunicaciones esta muy próximo y relacionado con el financiero", ha dicho Botín.

El Banco Santander dispone de mas de siete billones de pesetas en activos totales y dispone de 15 bancos y 136 sociedades financieras filiales.Su beneficio en 1992 alcanzó los 66.152 millones de pesetas y ha sido destacado por la revista Business Week como el quinto banco del mundo medido por su rentabilidad y el sexto por capitalización.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 1993
JCV