EL SANTANDER DICE QUE "NO TIENE INTERÉS" EN JUGAR NINGÚN PAPEL EN EL PROCESO DE CONCENTRACIÓN FINANCIERA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de Banco Santander, Alfredo Sáenz, afirmó hoy que la entidad "no tiene interés" en jugar ningún papel en el proceso de reestructuración del sistema financiero en España.
Durante la rueda de prensa de resultados semestrales, Sáenz admitió que en todas las crisis que ha sufrido la economía española siempre se ha salido con un sector financiero "más reforzado".
"Si se conduce bien la crisis, que razonablemente se está planteando con una buena conducción, saldrá un sector más fuerte, mejor", puntualizó Sáenz.
Por ello, insistió en que el sector estará más concentrado, "pero será suficientemente numeroso como para que los niveles de competencia sean altísimos".
Sáenz dijo que la reorganización del sector financiero español llevará a unos comportamientos "más profesionales" y de "más calidad" y que será bueno para los clientes y para la economía. "Siempre es bueno tener competidores bien equipados", añadió.
El "número dos" del banco descartó que la entidad tenga interés en adquirir alguna entidad en Estados Unidos, porque Sovereign "tiene que construir sus cimientos" y reforzarse.
MOROSIDAD
Respecto a la concesión de créditos hipotecarios, que en el semestre se han mantenido planos, Sáenz pronosticó que para el cierre del año el nivel será parecido, aunque insistió en que el banco sí está haciendo su trabajo y es activo en concesión.ocho trimestres, con lo que tiene cubierto el año 2010 y la mitad de 2011.
Así, el consejero delegado del Santander puntualizó que la cuenta de resultados puede mantener perfectamente esta política. "Es evidente que se están atendiendo. Sin presumir, somos el banco del mundo, sin los chinos, que mejores resultados vamos a dar este semestre", puntualizó Sáenz.
Por otra parte, respecto a las emisiones lanzadas por la entidad financiera para el canje de la deuda por valor de 9.100 millones de euros, Sáenz avanzó que la aceptación es, por el momento del 54%, aunque todavía queda la emisión en Estados Unidos, mercado en el que vaticinó que la aceptación será menor.
En cualquier caso, estas emisiones han permitido al banco lograr hasta la fecha unas plusvalías de 555 millones de euros. Sáenz confirmó que todas estas plusvalías se destinarán a engordar el fondo de provisiones genéricas.
Preguntado sobre la evolución de la economía española para el segundo semestre del año, el directivo de la entidad se limitó a decir que "sigue débil" y con perspectivas de recuperación "no muy próximas y situadas en algún momento de 2010".
(SERVIMEDIA)
29 Jul 2009
G