EL SANTANDER DEBIA HABER RETENIDO 2.500 MILLONES PARA HACIENDA POR LAS CESIONES DE CREDITOS

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de delitos monetarios de la Audicencia Nacional, Miguel Moreriras, dijo hoy que el Banco Santander debía haber retenido unos 2.500 millones de pesetas a los clientes con los que realizó cesione de créditos, debido a su criterio de que esas operaciones eran contratos de depósitos irregulares y estaban sujetas a las retenciones fiscales ordinarias.

También dijo que Hacienda tradará todo el año 1993 en recopilar la información que le solicitó Moreriras en el auto por el que dejó sin efecto la fianza de 8.000 millones impuesta en un principio al banco.

Moreriras, que intervino en un curso sobre fiscalidad organizado por el Gabinete de Gestores Administrativos y Asesores Fiscales (GESAF), djo que la información remitida por Hacienda a su juzgado eleva el importe de supuesto fraude fiscal cometido por el Banco Santander a unos 2.500 millones de pesetas, a los que había que sumar otros mil millones por intereses de demora.

La suma de ambas cantidades, agregó, es la que impodría al Santander como fianza en el caso de que la Sala de la Audiencia se pronuncie a favor de sus tesis, que las cesiones eran depósitos, después de que la dirección del banco impusiera un recurso por entender que esecriterio no se atiene a derecho.

Moreiras dictó el pasado 13 de enero un auto en el que levantó la fianza de 8.000 millones de pesetas impuesta a la entidad cántabra el 22 de diciembre, atendiendo así al informe del fiscal, que consideraba excesiva la cantidad exigida al banco, ya que las diligencias realizadas hasta ese momento no revelaban un fraude que justificase ese importe.

En su resolución de primeros de año, el juez Moreiras también pidió a Hacienda información sobre las personas que asumeron las cesiones de créditos, para conocer quienes habían cometido fraude al superar los 5 millones de pesetas la evasión fiscal cometida y saber si ya habían regularizado su stuación con Hacienda o no.

Sobre esa última cuestión, el magistrado de la Audiencia Nacional aseguró que prácticamente todos los afectados por el sumario, unas 49.000 cesiones de créditos, han saldado sus deudas con el Fisco, y no llega a 400 los que mantienen una actitud díscola con Hacienda.

La instrucción del "caso Santnder" está pendiente de la decisión de la Sala de la Audiencia sobre si acepta o no el recurso del banco, en el que rechaza la calificación de las cesiones de créditos realizadas por esta entidad como unos depósitos irregulares.

(SERVIMEDIA)
25 Mar 1993
G