EL SANTANDER CREA OPEN BANK, UN BANCO TELEFONICO PARA CLIENTES HABITUADOS A LAS NUEVAS TECNOLOGIAS

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco Santander lanzará mañana en toda su operatividad un nuevo banco denominado "Open Bank", presidido por Emilio Botín y que actuará sin sucursales, mediante la acción telefónica directa. Su onsejera delegada, Ana María Llopis, ha indicado que espera conseguir 11.000 clientes en el primer año y 83.000 al final del quinto año.

Open Bank nace con un capital de 8.000 millones de pesetas y un renovador concepto de la calidad del servicio, que hará que cuando se cometa un error con el cliente se le devolverá el imnporte de la comisión de la operación, con un minimo de 1.000 pesetas.

Ana María Llopis ha dibujado el perfil de este banco como un banco que utiliza las modernas tecnologías par atraer a un nuevo cliente que ha modificado sus hábitos de comportamiento y que utiliza las nuevas tecnologías.

Este mercado potencial ha sido cuantificado por los directivos del nuevo banco en 500.000 personas, residentes en núcleos urbanos, que apenas van a su oficina bancaria, que utilizan el fax, el ordenador, el teléfono móvil, y que es un mando intermedio en las empresas o un empresario autónomo

Llopis ha manifestado que el banco "aspira a prestar servicios de 'cash management' a ese tipo e cliente particular", que tiene una cultura financiera sofisticada".

Open Bank ofrecerá todos sus tipos de interés, tanto de activo como de pasivo, refrenciados directamente con el Mibor (interbancario de Madrid), como fórmula para garantizar la transparencia en los precios.

El banco ofrecerá gratuitamente a sus clientes un estudio de su perfil y sus características, para aconsejarle en sus inversiones. Un perfil que parte de la base de que los clientes que se acerquen a este nuevo banco aportarn unos depósitos de entre 1 y 4 millones de pesetas.

Para estos clientes, el banco ofrece un "crédito preconcedido" para cubrir desfases de tesorería, a un tipo de interés equivalente al 160 por cien del Mibor, que hoy arrojaría una TAE del 15,64 por cien. Llopis ha manifestado que tanto este tipo de interés como el de los productos de pasivo son "los más agresivos del mercado".

Ana María Llopis ha destcado la inversión en tecnología, 1.500 millones de pesetas, en un proyecto en el que han colaboado Natwest Sistemas, Coopers & Lybrand, Hewlett Packard, ATT, Data Point y el propio Banco Santander.

(SERVIMEDIA)
18 Abr 1995
JCV