EL SANTANDER Y CLIMATE CHANGE CAPITAL DAN ASESORAMIENTO FINANCIERO SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO A LAS EMPRESAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Santander y la Climate Change Capital, primera entidad en el mundo que está especializada en compañías e instituciones financieras cuyas actividades están afectadas por las políticas de cambio climático, anunciaron hoy la firma de un acuerdo mediante el que desarrollarán conjuntamente actividades de asesoramiento a las empresas que operan en España.
De esta forma, centrarán sus esfuerzos en las empresas más afectadas por los compromisos de reducción de gases de efecto invernadero establecidos a raíz del protocolo de Kioto y del esquema de comercio de emisiones de la Unión Europea, entre las que se encuentran eléctricas, petroleras, gasistas, cementeras, papeleras, cerámicas, empresas de energías renovables y pymes que prestan servicios relacionados con las nuevas tecnologías.
Además, ambas entidades pretenden aportar soluciones al sector público estatal, comunidades autónomas, ayuntamientos, agencias de desarrollo, cajas de ahorros y firmas de capital riesgo para atraer fondos hacia el sector cambio climático.
Durante los últimos años el grupo que preside Emilio Botín ha financiado más de 700 millones de euros en proyectos eólicos, de biomasa y biocombustibles, mientras que Climate Change Capital, cuenta con un equipo de expertos y una importante base de clientes en el Reino Unido.
Estas dos entidades han acordado colaborar en lo que han definido como "sector cambio climático", desarrollando el negocio de asesoramiento financiero en España en las áreas de biocombustibles, bioenergías, tecnologías limpias, energías renovables, proyectos relacionados con la biomasa y carbon finance.
En este sentido, el Grupo Santander mantiene extensas relaciones con gran parte de las empresas propietarias de las casi 1.000 instalaciones afectadas por el nuevo marco de regulación medioambiental en España.
LA INDUSTRIA
La situación del cambio climático se encuentra en un momento decisivo, por lo que los mercados de los productos que ofrecerán Grupo Santander y Climate Change Capital en esta área están preparados para un fuerte crecimiento.
Según los cálculos de las dos entidades, el "sector cambio climático" en Europa, que incluye tecnología limpia, energías y combustibles limpios y carbon finance, suponía un valor de cerca de 30.000 millones en 2004, y previsiblemente alcanzará un tamaño cercano a los 200.000 millones de euros en 2010.
Respecto al comercio europeo de emisiones de dióxido de carbono (EU Emissions Trading Scheme ETS), desde el 1 de enero de 2005 cerca de 15.000 plantas europeas cuentan con una posición en derechos de emisión de carbono.
En concreto, el ETS representa una asignación de derechos de emisión para las empresas europeas por un valor aproximado de 20.000 millones de euros con un volumen de actividad de trading previsto en España para este año de entre 200 y 300 millones de euros.
En estos momentos, el mercado europeo de futuros de derechos de emisión de CO2 mueve unos volúmenes de entre uno y dos millones de toneladas por semana.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 2005
L