SANTANDER Y BBV SON LOS BANCOS MAS CAROS PARA EL CLIENTE E IBERCAJA LA ENTIDAD MAS RENTABLE, SEGUN "CIUDADANO"

- El informe revela "incumplimientos de la ley", como la obligación de firmar como recibidos documentos nunca vistos

MADRID
SERVIMEDIA

Los bancos Santander y BBV son las entidades más caras del sistema financier español para un cliente medio que decida abrir una cuenta y domiciliar su nómina, según un estudio de la revista "Ciudadano", editada por seis organizaciones de consumidores.

La revista de los consumidores señala que la relación con los bancos conlleva costes desiguales según de qué entidad se trate, ya que mientras un cliente pagará 13.240 pesetas al año por domiciliar su nómina en una cuenta del BBV y operar con ella, si lo hace en Ibercaja no sólo no pagará nada, sino que ganará 15.423 millones. El mismo informe señala que, "en teoría, la rentabilidad de una cuenta depende del saldo medio; pero en los dos casos analizados, saldo de 75.000 pesetas y saldo de 450.000 pesetas, la entidad más rentable es Ibercaja, mientras que las más caras son el Santander en el primer supuesto y el BBV en el segundo".

Además, revela que el BBV "no paga nada a quienes tengan menos de un millón de pesetas de saldo medio, pero cobra, en cambio, todas las comisiones posibles. Con un saldo de 450.000 pesetas el ciente no recibirá ningún tipo de remuneración, pero sí pagará 2.040 pesetas en concepto de comisión de mantenimiento y 7.200 por gastos de administración anualmente".

Respecto al gasto de mantenimiento, "Ciudadano" señala que "es un concepto un tanto impreciso, y de hecho, mientras hay entidades como el Santander que cobran 3.600 pesetas al año por ello, otras como Caja España o Caja de Madrid no cobran nada por este concepto".

ILEGALIDADES

Asimismo, el informe revela en muchas entidades "flagrntes incumplimientos de la ley, como la obligación de firmar como recibidos documentos nunca vistos".

Este extremo suele recogerse en la letra pequeña del contrato de la cuenta, dando cumplimiento a la normativa del Banco de España que obliga a entregar al cliente información sobre tarifas y comisiones.

En realidad, según "Ciudadano", esto no se cumple en muchos de los casos analizados. Unas veces porque ni siquiera tienen el folleto editado, como ocurre con Bancaja, Banesto, Caja España, Cajamadid, Central Hispano, Popular, La Caixa y Sabadell, y otras porque se envía después y con información desfasada (Bankinter, Barclays, BBV, Credit Lyonnais, Ibercaja y Santander).

(SERVIMEDIA)
12 Mar 1996
G