SANTA BARBARA. UGT IMPUGNARA POR LA VIA LEGAL LA VENTA A GENERAL DYNAMICS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La sección sindical de UGT en Santa Bárbara va a impugnar por la vía legal el acuerdo de venta de la empresa fabricante de armas por parte de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) a la multinacional estadounidense General Dynamics, que ayer se hizo efectiva tras la transmisión accionarial de una entidad a otra.
Según indicó a Servimedia el coordiador de UGT en Santa Bárbara, Amador García, este sindicato está radicalmente en contra de todo el proceso de privatización de la empresa, que calificó como una "farsa" y una muestra de la "política totalitaria y antidemocrática del Gobierno".
Además de impugnar la venta, que consideran que es "ilegal", UGT está estudiando promover movilizaciones después del verano y no participará en la comisión de seguimiento creada para vigilar el acuerdo y en la que están representados la SEPI, General Dynamics y l sindicato CCOO, "porque no queremos ser cómplices de ese engendro político ilegal que se está haciendo", dijo García.
El dirigente sindical dijo estar siguiendo "a rajatabla el mandato de los trabajadores, que en un 92 por ciento se pronunciaron en referéndum en contra de la privatización" y agregó que continuarán "peleando" por ese mandato.
En cuanto al plan presentado por la multinacional estadounidense para reflotar la compañía, García señaló que no es "serio" y no contiene "compromisos fijo", sino "declaraciones de buena voluntad, como mucho".
CCOO, SATISFECHA
Por el contario, el secretario de la sección sindical de CCOO en Santa Bárbara, Raúl Alvarez Arango, valoró "muy positivamente" los acuerdos y los compromisos alcanzados en el proceso de venta a General Dynamics.
A su entender, la aportación de carga de trabajo por valor de más de 150.000 millones de pesetas durante diez años por parte de la multinacional americana, adicionales a los suministros habituales que Santa Bárbaraproporciona al Ejército español, suponen una "enorme tranquilidad" y "acallan las voces" que auguraban el cierre de la empresa.
Alvarez Arango, que forma parte de la comisión creada para hacer el seguimiento de los acuerdos, recordó que CCOO en principio no estaba de acuerdo con la privatización de la empresa, pero, ante la decisión política irreversible de hacerlo decidió tratar de lograr las máximas ventajas para los trabajadores.
CCOO, que cuenta con 6 de los 13 miembros del Comité Intercentro de Santa Bárbara, junto a otros 6 de UGT y uno del sindicato OSOA, tuvo durante la negociación una serie de "obsesiones", según Alvarez Arango, que eran lograr la no segregración de las empresas del grupo, el mantenimiento de los centros de trabajo y de la plantillas (más de 2.000 trabajadores) y la aplicación de inversiones y cargas de trabajo adicionales por parte de los nuevos dueños. El representante sindical afirmó que todo ello se está cumpliendo con el plan de General Dynamics.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 2001
L