SANTA BARBARA. LOS TRABAJADORES INICIAN PAROS DE 2 HORAS PARA EVITAR LOS DESPIDOS DE 189 EMPLEADOS EN LA CORUÑA
- La empresa insiste en que el despido está pactado con los representantes sindicales trasno aceptar las recolocaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los trabajadores de la Empresa Nacional Santa Bárbara, propiedad de la Agencia Industrial del Estado (AIE), iniciaron hoy paros sucesivos de dos horas, que culminarán el próximo día con la manifestación de empleados de toda España que está prevista en La Coruña.
Esta medida supone el recrudecimiento del conflicto que mantienen los sindicatos de la empresa con la dirección, ante la oferta lanzada por el equipo que preside Mariano Casado d recolocar a 189 trabajadores de la Fábrica de Armas de La Coruña en una nueva empresa, DDO, dedicada a producir discos duros de ordenador.
Dicha oferta forma parte de la reducción de empleos que Santa Bárbara firmó con los sindicatos en noviembre de 1994 y que fue ratificada nuevamente por todas las partes el pasado 22 de diciembre. Sin embargo, los representantes de los trabajadores aseguran que dicho plan se ha incumplido.
Por su parte, la empresa ha hecho público un comunicado en el que señal que en el acuerdo que defienden los sindicatos, "la empresa se compromete a reducir plantilla por medio de medidas no traumáticas, es decir, jubilaciones, bajas incentivadas y recolocaciones a través de empleos alternativos".
Asimismo, recuerda que en el pacto se dice también que "la no aceptación por parte del trabajador del puesto de trabajo ofertado dará lugar a la aplicación de las medidas legales que la dirección de la empresa entienda oportunas, a través de los precedimientos establecidos en elacuerdo para las empresas del sector metal del grupo INI-Teneo".
Según los máximos responsables de Santa Bárbara, la oferta realizada a 189 trabajadores de La Coruña preserva su actual sueldo, la antigüedad y todos los derechos que tenían en la empresa pública, pese a lo cual los sindicatos han impulsado el rechazo a este ofrecimiento, forzando el conflicto.
No obstante, la empresa se muestra firme en sus planteamientos y asegura que piensa seguir adelante con el procedimiento que fija el acuerdoINI-Metal y que sigue rigiendo para la Agencia Industrial del Estado.
Dicho procedimiento, que también ha sido pactado con las centrales, contempla la mediación de una Comisión de Resolución de Conflictos de la AIE, que de no llegar a un acuerdo deberá remitir el expediente de despidos a una Comisión de Arbitros, designados de acuerdo entre todas las partes.
La firmeza de Santa Bárbara se apoya, según sus responsables, en la calidad de oferta de empleo realizada, que incluye una inversión privadade casi 3.000 millones de pesetas, y en la imposibilidad de mantener a esos trabajadores en la empresa pública, ya que la fábrica de La Coruña registra pérdidas de 1.500 millones al año y su reserva de trabajo es muy baja.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 1996
G