Mercado de valores
Santa Ana debuta en Bolsa con una subida del 9,63% y cierra en los 14,80 euros por acción
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Santa Ana comenzó este martes a cotizar en el mercado alternativo español BME Growth, en una jornada en la que logró una revalorización del 9,63%, el valor que más creció en la jornada del 'growth', pasando de 13,50 euros por acción como precio de salida a 14,80.
De esta manera, la empresa se estrenó en los mercados con una capitalización bursátil aproximada de 97,1 millones de euros, según informó la propia Santa Ana.
A su juicio, su admisión a negociación en BME Growth pone en valor el “atractivo” de la compañía en el mercado institucional y supone un “claro respaldo” a sus planes de crecimiento y expansión de proyectos en los países en los que opera. El proyecto de Santa Ana ha despertado un destacado interés entre inversores nacionales e internacionales.
Tras el tradicional toque de campana que tuvo lugar esta mañana en el Palacio de la Bolsa de Madrid, el presidente de Santa Ana, José Antonio Fernández, destacó que “hoy nos adentramos en una nueva etapa, muy ilusionante, repleta de retos y oportunidades, con una estrategia firme enfocada en el crecimiento y grandes objetivos por cumplir”.
“Estamos preparados para ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles que den respuesta a las necesidades específicas de vivienda en las regiones donde operamos, ofreciendo una propuesta de valor única al mercado. La salida a Bolsa nos permitirá escalar nuestras operaciones, atraer nuevas inversiones y fortalecer nuestra posición como actores clave en un mercado tan prometedor como el de Latinoamérica”, añadió el presidente de esta compañía inmobiliaria.
Con la salida a Bolsa, el objetivo de la compañía es captar el interés de nuevos inversores, diversificando su base accionarial, así como mejorar su acceso a los mercados públicos de capitales de cara a su crecimiento futuro.
Santa Ana es una compañía de desarrollo inmobiliario sostenible con foco en Latinoamérica, que propone un modelo de negocio centrado en el desarrollo de microciudades autosostenibles.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2024
DMM/clc