SANOFI-AVENTIS REDUCE DRÁSTICAMENTE SUS EMISIONES DE CO2 AL SUSTITUIR EL TRASPORTE AÉREO POR EL MARÍTIMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Sanofi-aventis, empresa farmacéutica que cuenta con 82 plantas industriales, ha conseguido reducir 32 veces las emisiones de dióxido de carbono (CO2) por palé en el último año, al sustituir el avión por el barco para el transporte de sus mercancías.
El director de proyectos de desarrollo sostenible del grupo, Antoni Gelonch, explicó hoy durante un encuentro informativo las medidas que Sanofi-aventis está adoptando para contribuir a paliar el cambio climático, que consideró "algo indiscutible".
Gelonch explicó que la política de desarrollo sostenible del grupo farmacéutico se centra en cuatro pilares fundamentales: el paciente como centro de las estrategias, el compromiso con los empleados, el compromiso con los recursos naturales y la ética en las acciones de la empresa.
En este sentido, el director de desarrollo sostenible de Sanofi-aventis señaló que, para su empresa, la política de desarrollo sostenible es tan importante como la de calidad. "Dentro de 15 años, las inversiones en política sostenible no se verán como un coste, sino todo lo contrario, la pérdida hubiese sido si no la hubiéramos implantado", indicó.
Otra de las iniciativas de sostenibilidad que Sanofi-aventis es la inversión en un proyecto para emprender campañas de reciclaje de los medicamentos, en Francia y España.
Gelonch explicó que, en los países en vías de desarrollo, Sanofi-aventis sigue una "política de no pérdida-no ganancia", vendiendo a precio de coste. Además, en algunas "ocasiones especiales" también realizan donaciones de medicamentos.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 2008
F