SANJUAN AFIRMA QUE ES "MUCHISIMO MAS INNOVADOR" QUE LA "INMENSA MAYORIA" DE LOS RENOVADORES

SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE de Málaga, el guerrista Carlos Sanjuán, manifestó hoy a Onda Cero que él es "muchísimo más innovador que la inmensa mayoría de todos aquellos que renovadores se llaman".

Sanjuán aseguró que no le gusta que le coloquen el "apellido" de guerrista, pese a sus muchas coincidencias con Alfonso Guerra, de quien dijo que ese término "le molesta xtraordinariamente; lo que ocurre es que no sabemos cómo quitárnoslo de encima".

Recalcó que no le gusta la expresión "giro a la izquierda" para definir la estrategia que el PSOE debe adoptar de cara al futuro, porque "los socialistas hemos venido haciendo una política de izquierdas durante todo este tiempo; lo que tenemos que hacer es explicar mucho mejor esa política".

No descartó que sea preciso "corregir algunas cosas en donde nos hayamos desviado", pero señaló que lo que debe hacer el PSOE e "volcarse más con nuestras bases sociales", en lugar de hablar de "presuntos giros".

En relación a la posibilidad de que Felipe González sea candidato a la presidencia de la Comisión Europea, Sanjuán dijo que el presidente del Gobierno tiene capacidad suficiente para eso, pero consideró que no es conveniente para España "porque estos son unos momentos de una especial dificultad" y no debe dimitir como jefe del Ejecutivo.

Sobre la deuda de más de 11.000 millones de pesetas que arrastra el PartidoSocialista, dijo que el endeudamiento a nivel de provincias se están saldando con el esfuerzo de las agrupaciones locales y provinciales, y que la grave es la contraida a nivel federal.

Explicó que esa deuda, que cifró en unos 5.000 millones de pesetas, es más difícil de saldar porque las cantidades que reciben los partidos políticos del Estado "difícilmente" llegan para cubrir los gastos de sus estructuras.

Sanjuán dijo que, en Andalucía, el PSOE e Izquierda Unida tienen la "necesidad" de entendrse para garantizar la gobernabilidad de la región y se mostró convencido de que, si IU no contribuye a ello, los electores le pasarán factura en las próximas elecciones.

En cuanto al caso del dirigente popular de Valencia Vicente Sanz, cesado supuestamente por asegurar que está en la política para enriquecerse, se mostró convencido de que es un asunto aislado.

"Yo no creo que la mayoría de la gente que está en el Partido Popular en cargos públicos, estén en la política para forrarse", señaló, y amentó que, sin embargo, "los populares, en cuanto hay un caso individualizado dentro del Partido Socialista, dicen que todos los socialistas son así".

A su juicio, "la inmensa mayoría de los políticos, de los cargos públicos son hoy servidores del Estado, de la Administración, que están actuando con total y absoluta honestidad y muchas veces con sacrificio de lo que podían haber sido sus profesiones, sus carreras y sus propias expectativas vitales".

(SERVIMEDIA)
28 Jun 1994
M