SANIDAD TACHA DE "INMORAL" E "INACEPTABLE" LA POSTURA DEL PP EN LA REFORMA DE LA FINANCIACION
- Defiende un modelo "ponderado" para que "el esfuerzo que hagamos todos" sea "similar"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Sanidad, Fernando Lamata, tildó hoy de "inmoral" e "inaceptable" la postura de algunos gobernantes autonómicos del Partido Popular en el debate abierto por la reforma del sistema de financiación de la sanidad, ya que defienden un incremento de los ingresos, pero se niegan a subir impuestos como el "céntimo sanitario" sobre los carburantes.
Para Lamata, que intervino hoy en la UIMP, es "legítimo que cada comunidad juegue (...) y haga su balance" a la hora de elegir si aplica unos impuestos u otros para destinar más fondos al sistema de salud, pero no lo es que venga luego con un déficit que le ha surgido o venga diciendo que debe haber más dinero para la Sanidad pero que no va a hacer ese esfuerzo pidiéndoselo a sus contribuyentes".
En su opinión, es "absolutamente rechazable (...) una posición de decir que queremos que se aumente el gasto sanitario y queremos que lo pague la Administración del Estado (...) porque eso siempre es impopular" y porque "no queremos comprometernos nosotros desde las comunidades autónomas que gobernamos", posición que, según Lamata, mantiene el PP.
Respecto a las comunidades del PSOE que no han querido hasta hoy implantar el "céntimo sanitario" y que ahora barajan la posibilidad de hacerlo, Lamata defendió que fue un "ejercicio de responsabilidad política" por parte de los socialistas apoyar el modelo de financiación cuando se pactó en 2001 y que, al fin y al cabo, la subida del impuesto era sólo "una posibilidad".
"Si tú lo has aplicado para poder gastar más y has cerrado bien tus cuentas, pues fenomenal; si tú no lo has aplicado y has generado un déficit que podías haber evitado si hubieras utilizado todos tus instrumentos, ésa es tu responsabilidad", afirmó el secretario general de Sanidad, tras incidir en que sería legítimo que ahora el Ejecutivo le dijera a esas comunidades que "ese es su problema", aunque "no lo está haciendo".
UN MODELO PONDERADO
Precisamente por estas comunidades que han generado déficit por gastar demasiado y teniendo en cuenta a aquellas que "han querido primar en la sanidad y han avanzado menos en carreteras comarcales", Lamata apuntó que se llegue al acuerdo que se llegue en la Conferencia de Presidentes del próximo día 10, éste habrá de pasar por establecer un modelo "ponderado" y "equitativo" de "corresponsabilidad fiscal".
"Si ha habido políticas de una comunidad que ha querido primar en la Sanidad y ha gastado menos en otras partidas (...) no se puede hacer una cuenta a cero", explicó el responsable de Sanidad, por lo que, a su juicio, habrá que repartir los recursos "teniendo en cuenta la necesidad de gasto por habitante" y no "el posible déficit que pueda haber en la comunidadautónoma".
En cuanto al ingreso, habrá que definirlo "en función de nuestras posibilidades de recaudación, es decir de la renta que tenga cada región para que pueda distribuirse proporcionalmente" y que luego opere "el fondo de suficiencia" cuando sea necesario pero siempre respetando que "el esfuerzo que hagamos todos tiene que ser similar".
"Debe hacerse desde luego con corresponsabilidad, proporcionadamente a los recursos que cada uno de los actores tiene ahora asignado", apuntó Lamata, para quien, además, será fundamental que se alcancen "compromisos de mejora de algunos aspectos de eficiencia en que todavía las comunidades pueden hacer algún esfuerzo", como en la reducción del gasto farmacéutico.
Lamata ofreció hoy una ponencia titulada "La tutela de la salud de los ciudadanos: el servicio público de salud" en el marco del curso sobre la defensa de derechos económicos sociales y culturales de los ciudadanos que dirige en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) el Defensor del Pueblo, Enrique Múgica.
(SERVIMEDIA)
31 Ago 2005
I