GRIPE AVIAR

SANIDAD SE REÚNE CON LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS PARA PONER EN COMÚN LOS PLANES REGIONALES DE PREVENCIÓN

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Sanidad, José Martínez, y el director general de Salud Pública, Manuel Oñorbe, presidieron hoy en Madrid una reunión entre representantes del Ministerio de Sanidad y Consumo y de las Consejerías de Sanidad de las comunidades autónomas, con el fin de coordinar y poner en común los planes regionales de prevención y respuesta frente a la gripe aviar.

Al encuentro, al que han asistido directores generales y representantes técnicos de todas las comunidades, así como de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Según indicó Sanidad en un comunicado, los representantes de las distintas administraciones debatieron acerca de los sistemas de vigilancia, aspecto clave para la detección precoz de la pandemia, así como en torno a la respuesta a la emergencia que debe ponerse en marcha inmediatamente en el caso de que se detecte un primer caso.

En la reunión se ha constatado el esfuerzo realizado por todas las comunidades y ciudades autónomas para tener listas todas las medidas de prevención y de actuación ante una posible pandemia, así como la "excelente" colaboración entre los servicios de salud pública autonómicos y los servicios regionales de salud correspondientes, así como con otras instituciones, para llevar a cabo esta labor.

Todos los planes regionales obedecen a criterios semejantes y las diferencias entre unos y otros responden a las peculiaridades propias de cada una de las comunidades.

En todos los planes se incluye la creación de un Comité Ejecutivo con funciones de coordinación y toma de decisiones sobre las actuaciones a seguir en la respuesta a la pandemia, así como la creación de diferentes comisiones y grupos técnicos para la coordinación de cada uno de los puntos clave del plan.

Además, todos trabajan con los mismos objetivos en cuanto a los aspectos de vigilancia epidemiológica, que pasan por la rápida identificación de los casos para adoptar las medidas de control. Para ello, han asumido la misma definición de caso y han reforzado los circuitos de notificación y la capacidad diagnóstica.

(SERVIMEDIA)
22 Mar 2006
L