SANIDAD REORGANIZA SUS ESTRUCTURAS TERRITORIALES Y LAS SEPARA DE LA DEL INSALUD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno ha rorganizado la estructura territorial del Ministerio de Sanidad y Consumo y del Insalud no transferido para separar las funciones de autoridad sanitaria (propia de la Administración) y de la prestación de servicios.
Los dos decretos aprobados hoy por el Consejo de Ministros pretenden, además, simplificar las estructuras administrativas (se reducen 30 órganos territoriales) e incrementar la autonomía del Insalud conmo entidad prestadora de servicios sanitarios.
Los organismos periféricos del Insalu creados ahora son: las direcciones provinciales, gerencias de Atención Primaria y gerencias de Atención Especializada.
Las direcciones provinciales existirán en todas provincias de comunidades sin transferencias sanitarias y de ellas dependerán los dos gerencia.
Esta nueva estructura supone la supresión de las direcciones territoriales, que asumieron funciones de representación que no le eran propias, y de las direcciones de sector.
Los decretos también ajustan la estructura territorial delministerio a las competencias que corresponden al Estado, una vez realizadas las transferencias. El Ministerio de Sanidad y Consumo contará con 17 direcciones territoriales, una por cada comunidad autónoma.
En el caso de las 6 autonomías con competencias transferidas las direcciones territoriales ejercerán la representación del ministerio, la coordinación con las autoridades sanitarias autonómicas, la alta inspección, la sanidad exterior y el control farmacéutico.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 1993
EBJ