SANIDAD REGULA EL MUESTREO Y ANALISIS DE UNA MICOTOXINA PRESENTE EN CEREALES Y UVAS PASAS QUE TIENE EFECTO CACERIGENO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy un Real Dcreto por el que se establecen los métodos de toma de muestras y de análisis para el control oficial del contenido máximo de la micotoxina Ocratoxina A (OTA) en los productos alimenticios, como cereales, sus derivados o las uvas pasas. La normativa es una trasposición de la Directiva 2002/26/CE.
La OTA es una micotoxina producida por algunos hongos de los géneros "aspergillus" y "penicillium", que crecen de forma natural en determinados productos vegetales, en la propia planta y durante su almacenamieto y transporte. Tiene efectos cancerígenos, nefrotóxicos, teratógenos, inmunotóxicos y posiblemente neurotóxicos.
Los productos alimenticios susceptibles de contenerla son: cereales, café, cacao, cerveza, frutos desecados, vino, zumo de uva y especias. También se ha encontrado OTA, pero en pequeñas cantidades, en carne de cerdo y sus vísceras, procedente de animales que se han contaminado a través de la alimentación animal.
La fijación de límites máximos de OTA y los métodos de muestreo y de anáisis, en el resto de grupos de alimentos que contienen este contaminante, está en fase de discusión en el Grupo de expertos "contaminantes agrícolas" de la Comisión Europea, y los Reglamentos y Directivas que establezcan esos requisitos se aprobarán este año.
Esta normativa va a incrementar el número de controles oficiales por las autoridades sanitarias de los Puntos de Inspección Fronterizos (PIFs) en los productos procedentes de países terceros, y de las CCAA y entidades locales en los de produccióncomunitaria.
Estos controles oficiales en los productos alimenticios citados, se realizarán siguiendo el procedimiento legal, que consiste en levantar acta, tomar 3 muestras legales, analizarlas y rechazar o aceptar el producto.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2003
EBJ