SANIDAD REBAJA DESDE HOY EL PRECIO DE MAS DE 2.000 MEDICAMENTOS

- La medida ocasionará a la industria unas pérdidas de 300 millones de euros

- Merck Genéricos es la empresa más afectada, con un 37% de pérdidas sobre su facturación, y el omeprazol, el principio activo que más rebaja su coste, un 80%

MADRID
SERVIMEDIA

Hoy entra en vigor la orden ministerial que rebaja el precio de casi 2.000 medicamentos, a establecer un nuevo sistema de fijación de los precios de referencia, aquellos que el Estado paga por un grupo de fármacos con el mismo principio activo y, al menos, un genérico en el mercado.

La orden ministerial afecta a más de 2.000 medicamentos de los 7.000 financiados en España y pertenecientes a 62 principios activos, y tendrá un impacto de un 20% sobre la cifra de negocio (unos 300 millones de euros) de aproximadamente una veintena de empresas farmacéuticas.

Según la Asociación Española d Fabricantes de Sustancias y Especialidades Farmacéuticas Genéricas (AESEG), la compañía más afectada por la revisión de precios será Merck Genéricos, con un 37% de pérdidas en su facturación. El principio activo que verá reducido en mayor medida su coste es el protector gástrico omeprazol, que bajará un 80%.

El Ministerio de Sanidad y Consumo adelantó un mes la entrada en vigor de la nueva norma al comprobar que la factura pública en medicamentos continuaba creciendo, y pidió a la industria que abrevara el proceso de reetiquetado de los envases con los nuevos precios.

La patronal de los laboratorios, Farmaindustria, estima que el adelanto de la puesta en marcha de los nuevos precios les acarreará otros 40 millones de euros de pérdidas por la destrucción o reetiquetados de los fármacos afectados.

La normativa calcula ahora el precio de referencia teniendo en cuenta las tres presentaciones con el mismo principio activo más barato, calculados en función de las dosis diarias, lo que producirá admás una aproximación del resto de precios al financiado por el Estado.

MEDICAMENTO MAS BARATO

También establece que cuando el médico prescriba un medicamento con precio superior al de referencia, el farmacéutico estará obligado a sustituirlo por otro de precio igual o menor al de referencia para ese principio activo.

En caso de que se produzca el desabastecimiento de un producto por problemas en el cambio de cartonaje, el farmacéutico podrá dispensar otro más caro. El usuario pagará sólo el preio de referencia, que será el facturado al Estado, y la diferencia la abonará directamente el laboratorio al farmacéutico.

(SERVIMEDIA)
01 Ene 2004
EBJ