Sanidad realizó ayer una nueva propuesta económica -------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La primera jornada de huelga de los médicos internos residentes (MIR) fue secundada por el 85 por ciento del colectivo, según informó a Servimedia Javier Mallada, portavoz de Cefir, organización convocante del paro.
A primeras horas de esta tarde, el Ministerio de Sanidad y Consumo no había evaluado aún la incidencia de la huelga y aguardaba una contestación de los residentes sobre la propuesa de subida salarial realizada en el día de ayer.
Fuentes próximas a la negociación informaron que esperaban que, en el curso de esta misma tarde, volverían a producirse nuevos contactos entre las partes en conflicto.
El pasado viernes, el departamento que dirige Julián García Valverde ofreció a los representnates de la coordinadora un aumento salarial real del 3,9 al 5 por ciento, cantidades que fueron rechazadas.
Los médicos residentes cobran actualmente 72.000 pesetas de sueldo base y un omplemento salarial de 65.000 pesetas por las 5 guardias al mes que realizan.
Los huelguistas solicitan un incremento de 30.000 pesetas en el salario base, excluyendo de la subida las guardias, "ya que algunos de nuestros compañeros no las realizan", aseguró el portavoz de la Cefir.
Las movilizaciones afectan a 92 hospitales de todo el Estado, que no han sufrido un deterioro sustancial en la calidad asistencial "dado que las funciones que nosotros realizamos han sido cubiertas por los médicos adjntos", dijo Mallada.
Los mínimos establecidos en la mayoría de los centros hopitalarios, a excepción de los localidados en el País Vasco, no se estaban cumpliendo en la jornada de hoy, según el mismo portavoz de Cefir. El único hospital en el que los MIR cumplieron esos servicios fue el Clínico de Madrid.
En la capital de España, unos 200 residentes participaron en una manifestación ante la sede del departamento de Sanidad, miemtras que un grupo se entrevistaba con un representante del ministerio
Este paro cuenta con el apoyo de la Federación de Servicios Públicos de UGT, que en su Plataforma de Negociación para 1991 recoge las principales reivindicaciones del colectivo, como son la homologación de sus retribuciones básicas al grupo A.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 1991
EBJ