LA SANIDAD PÚBLICA ADEUDA 1.500 MILLONES A LAS PROVEEDORAS DE PRODUCTOS Y TECNOLOGÍA SANITARIA
- Valencia y Andalucía deben 450 millones cada una, con una antigüedad en los pagos superior al año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sanidad pública adeuda a las empresas provedoras de productos y tecnología sanitaria unos 1.500 millones de euros y el plazo medio de pago se situaba en 300 días a 31 de diciembre de 2003, según datos facilitados por la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN), que agrupa a más de 500 compañías del sector.
La organización empresarial afirma que la deuda se mantiene casi en los mismos niveles de diciembre de 2002, a pesar de que legislación española sobre contratación pública establece la obligatoriedad de pagar en un plzo máximo de 2 meses, a partir de los cuales se genera el derecho a percibir intereses de demora.
Destacan la alta morosidad de los servicios de salud de Valencia y Andalucía, con un retraso medio en los pagos de 608 días en el caso de la sanidad valenciana, con una deuda de 450 millones de euros a finales de 2003.
FENIN afirma haber recibido de la consejería valenciana una propuesta formulada como "declaración de intenciones", que establecería unos pagos periódicos desde el actual ejercicio hast el 2006, alcanzando una situación sostenida al inicio del ejercicio de 2007, que valoran como "claramente insuficiente".
El Servicio Andaluz de Salud mantiene una deuda con sus proveedores de unos 450 millones de euros y una antigüedad media de 370 días. Existe el compromiso por parte del Servicio Andaluz de Salud de pagar en este ejercicio unos 230 millones de euros correspondientes a años anteriores.
Los empresarios destacan también el endeudamiento del Servicio Canario de Salud, con 86 millons de euros y un plazo medio de pago de 305 días. Entre las 10 comunidades autónomas transferidas por el Insalud en enero de 2002, denuncian que Baleares y Asturias están endeudándose "de forma preocupante" y alcanzando niveles de morosidad que llevarán a FENIN a iniciar el proceso de reclamación de intereses.
COMPROMISO POLÍTICO
Esta organización considera que el esfuerzo del conjunto del Sistema Nacional de Salud sigue siendo insuficiente para conseguir un equilibrio razonable en los pagos a las emresas suministradoras de tecnología sanitaria, "lo que requeriría un compromiso político decidido a los más altos niveles de responsabilidad del SNS".
A juicio de esta organización, la "ineficaz" gestión económica de algunas de las Administraciones sanitarias sigue provocando importantes problemas en el pago de los suministros y servicios que realizan sus empresas asociadas. Por ello, continuarán negociando con los servicios regionales de salud para acortar los tiempos de pago y reducir sus deudas, y eguirán reclamando los intereses de demora.
Hasta el momento, FENIN afirma que ha planteado múltiples reclamaciones en defensa de sus empresas ante instancias judiciales. En todos los casos los tribunales y juzgados les han dado la razón en sus demandas y se han sucedido las sentencias condenando a las Administraciones sanitarias al pago de la deuda y de los intereses legales de la misma.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2004
4