SANIDAD. EL PSOE PIDE LA COMPARECENCIA URGENTE DE ROMAY BECCARIA PARA EXPLICAR LA NEGOCIACION CON FARMAINDUSTRIA

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Socialista del Congreso ha solicitado ante la Diputación Permanente de la Cámara la comparecencia urgente del ministro de Sanidad y Consumo, José Manuel Romay Beccaría, para explicar las negociaciones con Farmaindustria antes de que se firme el acuerdo, lo que está previsto ara finales de este mes.

La portavoz socialista de Sanidad, Angeles Amador, reiteró en rueda de prensa la necesidad de que el Gobierno explique lo que se está "poniendo encima de la mesa" antes de que se tome una decisión, por lo que no se puede esperar a la reanudación del período de sesiones.

Aunque no tienen información "directa" sobre la negociación, los socialistas dan como segura una subida del precio de los medicamentos, después de que un directivo de la patronal farmacéutica asegurara queno se puede desvincular al paciente de su condición de contribuyente.

El Grupo Socialista, recalcó Amador, quiere saber el alcance de esta afirmación en el momento en que se habla de una reforma fiscal para este año y teniendo en cuenta que la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de 1998 recoge una disposición en la que se liberaliza el precio de las medicinas no financiadas por el sistema público.

Además, expresó su preocupación por la posibilidad de que se puedan seguir utilizando recetas ara medicamentos que el usuario tendrá que pagar íntegramente y señaló la "discordancia" existente entre los cuatro años de duración del nuevo modelo de financiación sanitaria y los dos del acuerdo con Farmaindustria.

La portavoz socialista negó además que la aportación de la patronal farmacéutica a la financiación del gasto sanitario vaya a superar los 15.000 millones de pesetas, cifra muy distante de los 65.000 millones que pretende conseguir el Ministerio de Sanidad con medidas de política farmacéuica.

Así, los socialistas insisten en conocer cómo se van a reducir los 50.000 millones restantes, dado que el ministro asegura que la lista de medicamentos excluidos está aún sin determinar.

En cualquier caso, consideró que el momento económico no justifica un "recorte" de prestaciones. "Quien puede pagar ya paga impuestos y, quien no puede, no es justo que se quede sin un medicamento", concluyó.

Por este motivo, el PSOE exige al Ejecutivo que explique detenidamente si las medidas que estuda son una "racionalización del gasto" o simplemente "un recorte de prestaciones" a los usuarios que, a su juicio, no estaría justificado.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 1998
CLC