SANIDAD. EL PSOE ASEGURA QUE HAY "ERRORES" EN EL PROYECTO DE LEY DE COHESION Y CALIDAD DE LA SANIDAD QUE HAY QUE CORREGIR

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Políticas Sociales y Migratorias del PSOE, Consuelo Rumí, afirmó hoy que el proyecto de Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud aprobado hoy por el Consejo de Ministros contiene "importantes errores y serias deficiencias que es imprescindible corregir" para que cuente con el apoyo del PSOE duante su trámite parlamentario.

En una nota de prensa, Rumí señaló como imprescindible que la ley contenga una "inequívoca apuesta, de la que todavía carece, por el sistema público sanitario, que confiera un papel mucho más relevante y de mayor peso a las comunidades autónomas en el seno del Consejo Interterritorial, en coherencia con la realidad de una sanidad descentralizada".

Además, dijo que "es crucial que el Gobierno modifique su posición en torno a la financiación de las nuevas prestacionessanitarias, para que estas sean asumidas en los presupuestos del Estado, ya que atribuírsela a las comunidades autónomas constituye un riesgo cierto para el mantenimiento de la equidad y para el futuro del propio Sistema Nacional de Salud".

Rumí destacó que la aprobación de este proyecto de ley por el Gobierno "pone fin al injustificable retraso de prácticamente un año en su tramitación y debate parlamentario".

En su opinión, esta demora revela que la sanidad "ocupa un lugar secundario en la accin del Gobierno Aznar y además ha ocasionado un considerable daño a la cohesión del sistema y a la igualdad de los ciudadanos en las prestaciones sanitarias".

La dirigente socialista resaltó la importancia de esta ley para garantizar la equidad de la sanidad española, tras la culminación de las transferencias a las comunidades autónomas, por lo que mostró la voluntad del PSOE en alcanzar un consenso durante su tramitación parlamentaria.

La dirigente socialista recordó que ya trasladó a la ministrade Sanidad, Ana Pastor, la disposición del PSOE para llegar a un acuerdo, "porque una Ley de tanta trascendencia para los ciudadanos debe nacer con la mayor legitimidad y respaldo político para que perdure".

Además, Rumí emplazó al Gobierno "a ser capaz de llevar a cabo un diálogo positivo, porque de él depende que nuestra voluntad de consenso acabe por frustrarse o bien que el debate parlamentario culmine con un acuerdo político de alcance, en torno a la vertebración de la sanidad española ".

Fialmente, la dirigente socialista defiende que el texto legal definitivo "no ha de alterar en ninguno de sus extremos los aspectos fundamentales de la Ley General de Sanidad, tan denostada en su momento desde la derecha y que con el tiempo, ve confirmada su plena vigencia".

(SERVIMEDIA)
05 Dic 2002
J