ACCIDENTE BARAJAS

SANIDAD PROPONE A LAS CCAA INCLUIR EL TRATAMIENTO DE LA LIPOATROFIA EN LA CARTERA DE SERVICIOS DEL SNS

MADRID
SERVIMEDIA

Las CCAA dieron hoy el visto bueno a la propuesta del Ministerio de Sanidad y Consumo de incorporar a la Cartera común de Servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) el tratamiento reparador de la lipoatrofia facial (pérdida de grasa en el rostro), "una de las alteraciones metabólicas que más agrava la sensación de estigma en pacientes que conviven con el VIH y en tratamiento antirretroviral", según Sanidad.

La lipoatrofia puede afectar además a las extremidades y forma parte del fenómeno conocido como lipodistrofia, que incluye también la lipohipertrofia (la grasa se acumula en abdomen, mamas y región cervicodorsal).

De acuerdo con los datos del Grupo de Estudio de Alteraciones Metabólicas (GEAM), actualmente la prevalencia de lipodistrofia en España se sitúa en torno al 30,7% de los afectados.

De este porcentaje, un 60% (es decir, un 18,42% del total) presenta lipoatrofia en diversos estadios susceptibles de tratamiento, lo que supone alrededor de 14.000 pacientes con diferentes posibilidades de intervención.

El objetivo de esta propuesta, que podría estar lista para el último trimestre de 2009, "no es sólo combatir esta alteración y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen, sino también evitar su estigmatización y el abandono de los tratamientos por parte de los enfermos de VIH que padecen este problema", indica el departamento que dirige Bernat Soria.

Además, la iniciativa, aprobada hoy por el Consejo Interterritorial del SNS, proporcionará equidad en el acceso a la prestación para todos los usuarios del sistema público de salud que la requieran, pues hasta ahora sólo se ofrecía el tratamiento en siete comunidades: Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid y País Vasco.

Concretamente, el Ministerio ha propuesto a las CCAA que la Comisión de Prestaciones, Aseguramiento y Financiación (encargada de evaluar nuevas prestaciones y servicios para su inclusión en la Cartera de Servicios comunes del SNS) recomiende un uso tutelado, que se lleva a cabo de acuerdo a un diseño de investigación por períodos de tiempo limitados en centros expresamente autorizados para ello y según protocolos específicos.

(SERVIMEDIA)
11 Sep 2008
SGR