SANIDAD PRESENTA A LAS COMUNIDADES EL BORRADOR DEL DECRETO REGULADOR DE LA FORMACIÓN DE LOS RESIDENTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad y Consumo presentó hoy a las comunidades autónomas el proyecto de real decreto que regulará los aspectos formativos de la residencia y que potencia especialmente la figura del tutor.
Según informó hoy Sanidad, el objetivo de este texto es "garantizar a los titulados universitarios que accedan a esta vía de especialización una formación de calidad, mediante la potenciación y actualización de las estructuras docentes".
El real decreto permite que los distintos servicios de salud puedan adaptarlo a sus respectivas estructuras organizativas y aborda la progresiva asunción de responsabilidades por parte de los residentes y su supervisión a lo largo del proceso formativo.
En el texto, presentado por el director general de Recursos Humanos y Servicios Económico-Presupuestarios del Ministerio de Sanidad y Consumo, José Antonio Benedicto, desaparece la división existente hasta el momento entre especialidades intrahospitalarias y extrahospitalarias.
Asimismo, regulará cuestiones como los procedimientos de evaluación y supervisión de los residentes y de las propias estructuras docentes, la figura del tutor, las unidades docentes, las comisiones de docencia, la formación investigadora, además de la organización de los periodos formativos que deben superarse durante el tiempo que durela residencia.
El texto establece igualmente que la iniciativa para la creación de las unidades docentes corresponde a la entidad titular del centro, independientemente de que sea público o privado, donde se vayan a ubicar.
Además de la figura del tutor, considerada por el ministerio como el "primer responsable del proceso de aprendizaje del residente", el proyecto de real decreto crea dos nuevas figuras docentes: el técnico de salud y el colaborador docente.
Se trata, según este proyecto, de profesionales que participan en la formación y evaluación del residente durante los períodos de rotación que deba realizar en otras unidades distintas a la especialidad en la que se está formando.
El texto establece también una evaluación de la estructura docente para garantizar la calidad de la formación que se imparte y la adaptación de la estructura docente a los objetivos del plan de formación.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2006
G